titin -

'Critico trabajo a cuadro, no estupideces'

Esta es la entrevista que muchos querían leer. Hoy, El Titín habla de lo feo, bonito, de lo malo y lo bueno de la farándula local.

Fama

Esta es la entrevista que muchos querían leer. Hoy, El Titín habla de lo feo, bonito, de lo malo y lo bueno de la farándula local. Usteden disfruten.

1- ¿Cómo vio la producción nacional este 2017?

Tengo que admitir que este año, para sorpresa mía, las televisoras hicieron esfuerzos para fumigar su producción nacional y sacar del aire shows que eran casi como alimañas. Dejaron algunas vivas por interés, no porque no fueran shows alimañas o buenos, pero ya verás que cuando no les sirvan a sus intereses, los matan igual. Del 1 al 5 calificaría la producción nacional de 3.3. Se estancó. No hubo nada nuevo.

 2- ¿Qué espera de la producción local para el 2018?

Yo soy un televidente más que espera poder sentarse a ver televisión divertida, inteligente, bien presentada y producida como se merece la audiencia. Espero una producción nacional de calidad –en su forma y en su fondo- que respete contenidos, que no nos vendan porrrrrrquerías como megaproducciones, que no subestimen la inteligencia de los que ven televisión, que los noticiarios estén compuestos de noticias, no de campañas en contra o a favor de alguien y que los productores dejen de convertir sus productos en agencias calenturientas de buscar marido y mujer.

 3- Me robaré una palabra que usted usa mucho, "porquería", ¿Qué programa se le puede decir que fue la porquería del año?

No te la robes, te la presto. Yo creo sin temor a equivocarme, que El After y un segmento en TVN patrocinado por una cerveza que dizque conducía un participante de esa porrrrrrquería que se llamó Big Brother fueron las porrrrrrquerías del año. Ojo, sin contar algunos shows de música urbana que llevan aaaaaños siendo porrrrrrquerías.

 4- ¿Qué programa debe salir de pantalla ya por malo?

Todos los de música urbana. Sus productores y presentadores han confundido lo urbano con lo vulgar. Han convertido sus espacios de música urbana en espacios de chabacanerías. La música urbana no es eso y en vez de ayudar a ese popular género, estos shows les hacen daño. Ah!, sacaría del aire todos los proyectos especiales de producción nacional por Carnavales, excepto la transmisión del desfile desde Las Tablas. Todo lo demás es pan de lo mismo y malos.

 

5- ¿De los presentadores, quiénes fueron los más destacados y quiénes no?

Indudablemente, Natalia González, copresentadora de Jelou! de TVN fue la gran revelación de los nuevos talentos en pantalla. En deportes Nicole Ferguson de RPC Deportes fue la más destacada con su trabajo de campo. Ricky Blue por su trabajo en Qué Bolas de Nex. Eddy Vásquez por su trabajo digno y aporte en Jelou! y Jenia Nenzen de Telemetro por sus coberturas internacionales, gústele a quien le guste. Los menos destacados, Alexa Chacón por ser desubicada y estar lejos de demostrar lo que profesa profesionalmente, además, no es buena presentadora. Punto.

 

6- ¿Usted cree en el talento de las televisoras?, ¿da más palera que halagos?

Yo creo, aplaudo y defiendo el talento local. El tema es que las televisoras pueden estar llenas de gente a cuadro, pero eso no los hace talentosos. Hay gente que hace muy buen trabajo, pero como no enseñan las nalgas ni están metidos en pereques, pleque pleques y polémicas inventadas por ranking o rating, las televisoras no los visibilizan mucho y promocionan más a los que dan de qué hablar casi siempre en negativo. Hay mucha gente a la que se le puede halagar su trabajo a cuadro y una carrera limpia, pero esos no generan seguidores en redes ni portadas por sus polémicas en periódicos. Cuando escribo bien de alguien, o me vendí o me compraron. Es triste que muchos lectores quieran solo críticas duras. Yo no tengo problemas en halagar. Es más, me gustan más las críticas donde puedo aplaudir que donde golpeo, aunque esas se lean menos y a mí me ataquen más.

 7- Dicen que hay presentadores que nunca critica, y siempre las alaba, entre esas Jenia Nenzen, Blanca Herrera, Myrna Ortega, Guadalupe Castillero. ¿Son tan perfectas o es amiguismo?

Qué bueno que me haga esa pregunta. No conozco personalmente a ninguna de las personas que menciona, por ende, no son mis amigas. El tema es que cuando he escrito de ellas en negativo, como son talentos que no están en el pleque pleque diario, pasan desapercibidas las críticas hacia ellas. Del trabajo de las cuatro he escrito, tanto bien como mal cuando así lo he considerado, pero seamos honestos. Ellas custodian su vida privada y eso tiene un gran valor en tiempos donde muchos "venden" su vida a cambio de popularidad. Muchos de los "haters" que las critican lo hacen a título personal y así mismo las critican a ellos en lo personal, no en lo profesional. Mi columna es crítica televisiva. Yo critico trabajo a cuadro, no estupideces.

 

8- Al Sr. José Ricardo Muñoz casi nunca lo menciona en sus columnas, ¿a qué se debe eso?

Pasa lo mismo con el Sr. Muñoz. Él no anda en pereques, pero más triste aún, TVN lo congeló y no solo lo redujo a un horario inmerecido para alguien que ha dado su imagen a esa pantalla, también lo aniquiló en presencia a cuadro. No respetaron sus años como presentador de noticias. Súmale a eso que está en un noticiario gris, con una compañera que puede ser muy linda, pero como anchor es más gris aún. Entonces, para los efectos televisivos, él vive a cuadro, pero no existe. La culpa es de TVN y sus decisiones poco acertadas.

 9- ¿Hay quienes creen qué usted está en la televisión de los 80?, ¿Tiene algo que decirles a esos?

Sí, eso lo dicen quienes no han sido favorecidos con mis críticas o han creado bazofias televisivas disfrazadas de shows para televisión. Si haberme quedado en los 80 es no querer ver vulgaridad en televisión, shows sin sentido, noticiarios manipulados, host que no saben ni modular, gente cuyo único talento es enseñar culo, tetas o músculos o talentos que no saben ni siquiera improvisar una oración de dos líneas, entonces ¡qué pifia los 80! Me quedo con ellos.

 10- Para usted, ¿cuál es el mejor y el peor canal en programación? ¿Por qué?

Sin dudarlo, el peor canal es la Asamblea Nacional TV. No creo que los que integran ese órgano del Estado merezcan un canal que, además, tiene un contenido terriblemente malo que cae en burla. No, no hay mejor canal. El que se califique como mejor, miente descaradamente.

 11- Una pregunta obligada, ¿por qué aún no se atreve a dar la cara, miedo a las dueños de las televisoras, o a las caras de televisión?He intentado hacerlo, pero los asesores dicen que se perdería la magia del personaje. Muchos dicen saber quién soy, otros aseguran tener pruebas, pero todos los “supuestos” Titín están lejos de ser yo.  Confieso me río mucho de la cantidad de “supuestos” o los que se han inventado soy para conocer mí identidad. Con relación a si tengo miedo a los dueños o caras, no porque no hago nada en contra de ellos.  Cuidado que los que deben tener miedo son ellos por todo lo me he guardado y no revelado…hasta ahora. 12- Usted ha dado muestra de sapienza, ¿cuál sería el noticiario perfecto (presentadores)? No hay noticiario perfecto, sin embargo el ideal sería aquel que uno se siente a ver y tenga periodistas que construyan bien una nota, anchor que sepan leer bien y reflejen credibilidad y confianza, con segmentos inteligentes o no para relleno, reportajes bien producidos y de interés para las mayorías y donde la audiencia no tenga una sola duda de la imparcialidad de su contenido, de sus reporteros y de sus presentadores.  En Panamá ninguno cumple ese ideal. Hicieron de la noticia un mal show de entretenimiento o un circo y han ido poco a poco aniquilando trayectorias y años de buen trabajo de talentos que dan la cara por ellos o están detrás de cámaras. 13- ¿Cuál es mejor, Suelta el Wichi o La Mordida?, ¿Por qué? Ninguno es mejor que el otro. Ninguno de los dos son shows de espectáculos. Están muy lejos de ser espacios de farándula o de espectáculos y años luces de ser shows de crítica de espectáculos o del entretenimiento.  Son shows para el ego de quienes los presentan y defender o atacar a sus causas. 14- El canal Oye llenó sus expectativas como crítico de televisión. ¡Para nada llenó mis expectativas! OyeTV es un experimento sin resultados. Medcom apostó con su contenido y estilo a captar la atención de una generación que hoy consume entretenimiento diferente. Han cometido gravísimos errores de conceptualización y, aunque la marca sí tenga una identidad construida en su franja prime, que no significa que sea buena ni fuerte, el resto de su parrilla se pierden, es nula. Ese no haber hecho clic aún con su público objetivo los está llevando, como en pataleo de ahogados, a lo corriente, lo vulgar y lo soez en algunas ocasiones. 

 

El que se califique como mejor canal de televisión nacional, miente descaradamente, aseguró el Titín.
Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis