tierra-adentro -

16 años después de la muerte de Ñato Califa, ¿está la Cumbia Chorrerana moribunda?

Ñato Califa sigue siendo recordado por sus fanáticos que no olvidan aquellas letras y notas musicales que ponen a bailar a cualquier chorrerano. Pero, ¿qué ha pasado con su legado 16 años después de su muerte?

Vircy Duarte

“Ay señores qué será de nuestra cumbia, lloraremos de día y noche con tristeza y amargura, llorar, llorar mientras se pueda llorar nuestra Cumbia Chorrerana”, ese era el sentir que más de una vez Carlos Felipe Isaacs, mejor conocido como Ñato Califa expresó a través de su música. En sus letras y ritmos plasmó aquella gran preocupación de que en algún momento la Cumbia Chorrerana desapareciera.

16 años después de aquel fatídico viernes 13 de enero de 2006, en el que Ñato Califa, su cantante Lucía Chía Ureña y otros nueve integrantes de su conjunto fallecieran en un accidente de tránsito, la gran interrogante es ¿qué ha pasado con la Cumbia Chorrerana? ¿Se mantiene vivo ese legado que dejó el llamado “Rey de la cumbia”?

Muchos conjuntos, curiosamente de nuevas generaciones, han surgido con el propósito de conversar una de las principales tradiciones de los chorreranos y por la que Califa trabajó por años. Festivales, días conmemorativos y hasta concursos han nacido para que el legado de este intérprete permanezca de generación en generación; sin embargo, para algunos, entre ellos historiador Arturo Guzmán, no es suficiente.

“Voy a ser sincero, la Cumbia Chorrerana, desde mi punto de vista está moribunda, hay un empeño por parte de descendientes de Chía Ureña, ellos tienen una agrupación y han hecho un gran esfuerzo por mantener un evento anual que lamentablemente con la pandemia se ha paralizado, pero no es de un grupo nada más, debiera ser de más”, dijo Guzmán.

De acuerdo con el historiador, la preocupación de Califa surgió porque él sentía que no había sucesores, en aquellos años había otros conjuntos que tocaban cumbia, pero sus presentaciones eran esporádicas, así me lo dijo en conversaciones que tuvimos, esa era su gran preocupación, aparte de que también me decía que la cumbia no era rentable, me dijo que muchas veces prácticamente tocaba gratis.

Para Guzmán, lo primero que se debe hacer es empezar por enseñar sobre folclor, en este caso la cumbia desde las escuelas. "También tenemos una regional del Ministerio de Cultura, a través de la que se pueden dictar seminarios relacionados con este y otros géneros, los municipios deben hacer eventos y respaldar más estas actividades”, sugirió.

¿Y las nuevas generaciones? Había transcurrido un año de la muerte de Ñato Califa cuando un joven estudiante, con muchos deseos de preservar la Cumbia Chorrerana, incursiona en la misma. Fernando Gibbs, quien lleva la batuta del conjunto Los Sucesores de la Cumbia -y quien desde muy niño rogaba a su mamá lo llevara a la Feria de La Chorrera para poder escuchar a su ídolo "Nato Califa"- se ha mantenido firme, a pesar de las dificultades.

(El joven Fernando Gibbs junto a Ana Ureña, hermana de Chía Ureña) 

Con algo de tristeza y preocupación confiesa que la cumbia ha decaído bastante debido a la falta de apoyo de parte de las autoridades y empresas.  “El pueblo acude cuando se hacen las actividades, lo que falta es apoyo de la otra parte y el problema es que no resulta rentable”, mencionó.

Pero Gibbs no se da por vencido, actualmente dicta cursos a niños y jóvenes para enseñarle lo aprendido, a través del Departamento de Cultura del Municipio de La Chorrera . “Estoy tratando de crear un semillero como uno dice, compartiendo lo que yo aprendí hace años, ese es por ahora mi otro aporte para mantener viva la cumbia chorrerana”, agregó.

Te puede interesar: Beneficiarios del Vale Digital tienen que esperar un decreto que formalice su extensión

Este joven intérprete coincide con el historiador Guzmán en que no basta con realizar actividades anuales, ya que para preservar este legado hay que ser constante y se necesita mucho apoyo en todos los aspectos.

Por su parte, Rodolfo César, de la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos “Que la Cumbia no pare”, por el contrario considera que la cumbia no ha desmejorado en nada.

“Pensábamos que con la desaparición física de Ñato, Chía y demás músicos, la cumbia iba a desaparecer. Creo que la cumbia después cogió más auge, porque han surgido nuevas agrupaciones de jóvenes, hay varias agrupaciones que se han mantenido ejecutando la Cumbia Chorrerana”, manifestó.

(Jovani Hernández, hijo de Chía Ureña, mantiene viva la tradición)

A pesar de las limitaciones mencionadas, la asociación que lleva a cabo el Festival de la Cumbia en La Chorrera ha tenido sus logros, el más importante es la aprobación de la Ley el 15 de febrero del 2020. “Fue sancionada para que el Festival de la Cumbia se declarara como Festival Nacional, cuyo objetivo es mantener ese legado cultural del pueblo de La Chorrera y con eso se ayudará a apoyar a futuras generaciones que están en formación”, dijo. 

Para marzo próximo, del 10 al 13, planean realizar el tradicional Festival de la Cumbia en el Parque Libertador. Dentro de las atracciones están el concurso de acordeonistas Ñato Califa, en el que el ganador será denominado “El príncipe de la Cumbia Chorrerana”. También habrá un concurso de cantoras de cumbia y otro de comelona de bollo preñado y chicheme, entre otros.

Te puede interesar: Realizan jornada de esterilización de perros y gatos en centro penitenciario en Colón

Rodolfo César asegura que aunque falta mucho, el trabajo se está haciendo y dentro de los compromisos pendientes, por el que abogan mucho chorreranos, está la creación de los monumentos en honor a estos músicos que siguen en el corazón del pueblo que siempre acude al llamado de la cumbia.  

Etiquetas
Más Noticias

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'