relax -

MiCompañía de Cuba será la encargada de clausurar la 13a edición de PRISMA–Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá

El Istmo una vez más se viste de danza.

Didier Hernán Gil Gil

Una vez más, la capital panameña volverá a ser el epicentro de la danza contemporánea de la región al celebrar, entre el 11 y 19 de octubre, la 13a edición de PRISMA–Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá. Este evento cultural de renombre internacional reunirá a 59 personas entre artistas, técnicos y coreógrafos de diversos países del mundo y 10 bailarines panameños. Este año, y por primera vez, una compañía de América Latina será la encargada de cerrar el festival.

 

Para esta edición, la agrupación de danza contemporánea MiCompañía (Cuba/España) tendrá el honor de clausurar el festival con la presentación de la pieza “Infinito”, una creación de la coreógrafa de origen español Susana Pous. La obra es una especie de viaje introspectivo que nos invita a recorrer un camino que no se puede seguir sin entender el pasado. Por medio de esta travesía, descubrimos que a través de la familia y nuestros antepasados conectamos nuestros recuerdos, secretos, experiencias, conflictos y silencios, así como aquellos que heredamos de los seres que conforman nuestro árbol genealógico. La puesta en escena se llevará a cabo el sábado 19 de octubre a las 8:00 p.m., en el Teatro Nacional.

 

PRISMA–Festival de Danza Contemporánea de Panamá contará con una programación de primer nivel, con la participación de destacadas compañías de danza y coreógrafos provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Japón, Panamá, Paraguay y República Checa, al igual que bailarines de muchos otros países. Los otros dos países, aparte de Cuba, que son representados en nuestros escenarios por primera vez son Chile y República Checa.

 

 

Con una programación que consta de 16 presentaciones de danza, 8 de ellas gratuitas, Festival PRISMA se consolidará como la máxima celebración de la creatividad y la diversidad en la expresión de la danza contemporánea en nuestro país, buscando cautivar a audiencias de todas las edades.

 

Ximena Eleta de Sierra, Codirectora del Festival PRISMA, destacó que la puesta en marcha y la continuidad de este festival representan un logro significativo para el panorama cultural de Panamá. “Durante muchos años hemos trabajado en el fortalecimiento de la oferta artística que podemos brindar a los profesionales de la danza locales como motivación para sus propias búsquedas”, subrayó Eleta de Sierra, “más allá del extenso programa pedagógico para fortalecer su formación como bailariens”.

 

 

Además, la codirectora resaltó que eventos como PRISMA son una fuente de enriquecimiento cultural, ya que nos permiten vivir experiencias edificantes que fomentan la creación de un vínculo con nuestra humanidad y, sobre todo, promueven la cohesión social. Eleta de Sierra, también bailarina, esbozó que, a través de la cultura, se rompen paradigmas y se fomenta la diversidad y la inclusión.

 

Festival PRISMA se llevará a cabo en emblemáticos espacios culturales de la Ciudad de Panamá, como el Teatro Nacional y el Ateneo en Ciudad del Saber, que fungirán como las salas escénicas principales, y en XIELO y FEC como salas escénicas secundarias. De igual forma, se ofrecerán presentaciones gratuitas en el Metro de Panamá y en el Biomuseo, y presentaciones a público estudiantil en La Escuela Internacional de Panamá. Como cada año, se proyectarán piezas de videodanza en distintas plataformas, incluyendo Ser TV y vagones de la Línea 1 del Metro de Panamá.

 

 

Como parte de su esencia, el Festival PRISMA busca fortalecer sus tres ejes de acción: el Performático, con una programación artística internacional de muy alto nivel; el Social, con presentaciones gratuitas en espacios públicos, que constituyen la mitad de su programación, además de residencias artísticas gratuitas para jóvenes en riesgo social y profesionales locales de la danza; y el Pedagógico, con clases magistrales y talleres gratuitos para bailarines, estudiantes de danza, niños y jóvenes de zonas vulnerables, así como otros talleres de temas relacionados.

 

Analida Galindo, Presidente de Fundación PRISMA Danza y codirectora del festival, destacó que la creación de este festival es una prueba tangible de cómo la cultura puede trascender cualquier barrera. "Con este espacio, estamos ampliando el bagaje cultural de todas las personas, fomentando la inclusión y el diálogo a través del arte. Cada presentación es una invitación a sumergirse en nuevas perspectivas y experiencias que enriquecen nuestro entendimiento colectivo", afirmó Galindo.

 

 

La también bailarina exhortó a la empresa privada y al gobierno central a destinar recursos y espacios para que este segmento pueda prosperar. “La danza contemporánea y todas las manifestaciones artísticas son un motor para el desarrollo social, económico y turístico de Panamá, además de crear empleomanía directa e indirecta para profesionales como iluminadores, sonidistas, productores, camarógrafos y fotógrafos, entre otros”.

 

Este importante festival de danza contemporánea recibió un total de 357 postulaciones de los 5 continentes en respuesta a su convocatoria internacional abierta, consolidándose como una vitrina cultural clave para Panamá. Es motivo de orgullo para sus organizadoras ofrecer un espacio que no solo enriquece la escena artística local, sino que también proyecta al país a nivel global.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis