relax -

La responsabilidad de las empresas debe ir más allá de su propia competitividad

Se pudo conocer que en Panamá y otros países de la región se apuesta mucho por apoyar la educación, entre otros valores sociales.

Redacción 'día a día'

 

Actualmente los riesgos, las tendencias y los cambios en los comportamientos de las personas tienen el potencial de influir en el desarrollo de los objetivos estratégicos de una empresa.

Es aquí donde emergen los riesgos estratégicos que pueden impactar la sostenibilidad de la organización.

 

Lea también: Caries y enfermedades periodontal, las más comunes en la cavidad bucal

 

En este sentido, Jorge Andrés Mejía, presidente de Sura Panamá, indicó que  “la responsabilidad de las empresas va más allá de su propia competitividad y es llegar a tener un impacto positivo, contribuir a generar transformaciones en la sociedad y en el país, reconociendo que el contexto social influye en la viabilidad, competitividad y sostenibilidad de las empresas”.

Se conoció que a nivel regional, Sura ha enfocado su aporte social en la calidad de la educación y para Panamá este es un tema muy relevante.

Así las cosas, Gonzalo Pérez Rojas, presidente de Suramericana, S.A, mencionó que  para la organización que representa, la búsqueda de propuestas que coadyuven a la mejora, crecimiento y superación de las personas es la base fundamental para el desarrollo sostenible.

En el caso particular de Panamá, destaca  la interacción entre la sociedad, el medioambiente y la tecnología,  lo que impulsa cambios en el desarrollo de la humanidad y origina las megatendencias, las cuales generan movimientos que influencian nuevos estilos de vida en las personas y la forma en que éstas satisfacen sus necesidades.

 

Entérate: El liderazgo y el personal son fundamentales en la transformación de una empresa

 

Por su parte, Carolina Cuenca, vicepresidente de Seguros Sura, señaló que “como empresa debemos crear futuros, con iniciativa, con espíritu emprendedor para dar soluciones y generar nuevas realidades".

Instó  a observar, leer y conectarse con las emociones de las personas. Acotó que más que información, necesitamos preguntas, de esas que se hacen con buena intención, de las que expanden los límites, las que desarrollan nuestra curiosidad.

Estos planteamientos fueron dados a conocer durante  una ponencia sobre el Direccionamiento Estratégico y Visión de la Gestión de Tendencias y Riesgos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'