mundo -

Putin y Trump celebrarán su primera cumbre bilateral

El líder ruso expresó su “esperanza” de que se puedan dar los primeros pasos “para restablecer plenas relaciones sobre la base de la igualdad.

Moscú, Rusia/EFE

 

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en territorio neutral en la que será su primera cumbre bilateral, buscada desde hace tiempo por ambos con el objetivo de mejorar las maltrechas relaciones entre sus países.

 Lea también:Científicos estadounidenses crean un detector de armas químicas con Lego

 

La confirmación de que pronto habrá cumbre llegó hoy del Kremlin, después de un encuentro de dos horas entre Putin y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, de visita en Moscú para concretar los detalles de una esperada cita que podría celebrarse en Viena o Helsinki.

“Se ha elegido para la cumbre un lugar muy cómodo tanto para Rusia como para EEUU. Se trata de un tercer país“, dijo a los periodistas el asesor de Putin para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov.

La fecha y el lugar de ese encuentro se anunciarán mañana de forma simultánea por el Kremlin y la Casa Blanca, precisó poco después Bolton al ofrecer una rueda de prensa en la sede de la agencia Interfax en Moscú.

“El presidente de EEUU me ha pedido viajar (a Moscú) para acordar el día del encuentro personal entre los dos mandatarios. Mañana se hará un comunicado oficial de forma simultánea desde Moscú y Washington sobre el día y la hora de esa cumbre“, dijo Bolton.

 

La reunión podría ser en  Viena o Helsinki

 

Ushakov, que tampoco dio pistas sobre dónde y cuándo tendrá lugar la cumbre, adelantó que será por la tarde y durará varias horas, incluirá un cara a cara, seguramente un desayuno de trabajo y una rueda de prensa conjunta para informar de los resultados.

Las relaciones entre los dos países atraviesan su peor momento desde la desintegración de la Unión Soviética, sobre todo después de la anexión de Crimea por Moscú, la injerencia de Rusia en el conflicto de Ucrania y el respaldo del Kremlin al régimen sirio de Bachar al Asad.

“Debo constatar que las relaciones ruso-estadounidenses no pasan por su mejor momento. Ya lo he dicho públicamente y lo vuelvo a decir ahora: creo que esto se debe en buen medida a una aguda lucha política interna dentro de Estados Unidos“, dijo Putin al recibir a Bolton en el Kremlin.

El líder ruso expresó su “esperanza” de que se puedan dar los primeros pasos “para restablecer plenas relaciones sobre la base de la igualdad y el respeto.”

Los problemas y diferencias entre las dos potencias son numerosas y abarcan asuntos de toda índole -desde las guerras en Ucrania y Siria, hasta el desarme nuclear y la desconfianza mutua-, pero lo más importante para las dos partes es tratar de encauzar un diálogo que todo el mundo echa en falta.

“No esperamos resultados concretos de esa reunión, porque ha pasado mucho tiempo sin una cumbre oficial entre los mandatarios de nuestros países“, afirmó el asesor de Trump.

 

La fecha y el lugar del  encuentro se anunciarán en el Kremlin y la Casa Blanca 

 

El jefe de la Casa Blanca, agregó Bolton, “considera que esa reunión personal de alto nivel será beneficiosa tanto para Estados Unidos como para Rusia, y servirá para reforzar la paz y la seguridad en todo el mundo.”

Es sabido que dos de los asuntos que más preocupan a Putin de la política de Washington son las sanciones económicas contra Rusia y el despliegue del sistema antimisiles estadounidense cerca de las fronteras rusas.

Bolton confirmó hoy en Moscú que la postura de la Casa Blanca en las dos cuestiones es inamovible.

El asesor para la Seguridad Nacional dejó claro que “las sanciones (contra Moscú) deben mantenerse” y que parte de la financiación extra para la Defensa concedida por el Congreso estadounidense al Pentágono se destinará al “refuerzo del sistema de defensa antimisiles.”

Según la prensa británica, el deseo de la Casa Blanca era celebrar el encuentro bilateral o bien antes de la cumbre de la OTAN, que tendrá lugar el 11 y 12 de julio en Bruselas, o bien inmediatamente después de la visita de Trump al Reino Unido, prevista para el 13 de julio.

 Lea también:Más del 50 por ciento de los menores de dos años sufren anemia en Panamá

 

Putin y Trump se reunieron por primera vez en julio de 2017 durante la cumbre del G20 en Alemania.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz