mundo -

ONU endurece sanciones contra Corea del Norte

Naciones Unidas/EFE
La ONU endureció hoy sus sanciones contra Corea del Norte, limitando aún más su acceso a productos petroleros, vetando sus exportaciones en varios sectores y forzando a regresar al país a ciudadanos que trabajan fuera. Las medidas son una respuesta al lanzamiento a finales de noviembre de un misil balístico de largo alcance, un tipo de proyectil que sería capaz de golpear cualquier punto del territorio continental de Estados Unidos. Washington fue el gran impulsor de las nuevas sanciones y obtuvo el respaldo unánime de los otros catorce miembros del Consejo de Seguridad, incluidos China y Rusia. “Hoy, por décima vez, este Consejo se une contra un régimen norcoreano que rechaza la vía de la paz“, destacó la embajadora estadounidense, Nikki Haley, que acusó al Gobierno de Kim Jong-un de haber elegido el “aislamiento” frente a las ofertas de diálogo internacionales. “Como hemos hecho en el pasado, seguiremos respondiendo a las acciones agresivas del régimen de Kim con acciones de sanción internacionales“, añadió.La resolución 2397 endurece de forma importante las amplias medidas que ya están en vigor contra Pyongyang, en un intento por dificultar a Corea del Norte la financiación de sus programas armamentísticos y forzarle a negociar. En el ámbito petrolero, el texto reduce a 500.000 barriles al año el límite de productos refinados que pueden entrar al país, lo que según EE.UU. recortará en un 89 % las importaciones norcoreanas de gasolina, diésel y otros combustibles. Además, tras haber ordenado en septiembre congelar las ventas de crudo a Corea del Norte, el Consejo de Seguridad reforzó hoy esa medida, estableciendo un tope anual de cuatro millones de barriles. La resolución incluye también una provisión según la cual el Consejo se compromete a recortar aún más el suministro de petróleo al país en caso de nuevos ensayos con misiles balísticos intercontinentales. Uno de los puntos clave de las nuevas sanciones es el retorno de los norcoreanos que trabajan en el exterior y que, según EE.UU., generan al régimen unos 500 millones de dólares al año. Los cálculos apuntan a que hay cerca de 100.000 ciudadanos norcoreanos trabajando fuera del país, la gran mayoría en China y Rusia. Según el texto, todos los Estados deberán expulsarlos de su territorio durante los próximos dos años. Inicialmente, el plazo propuesto era de un año, pero Rusia forzó a última hora el cambio al considerar que 24 meses era el mínimo necesario por cuestiones logísticas, según explicó su embajador tras la votación. La resolución recortará también las exportaciones norcoreanas, que ya estaban muy limitadas por anteriores sanciones, extendiendo el veto a las ventas en sectores como el alimentario, el agrícola o los equipos eléctricos. Según Washington, actualmente las prohibiciones ya cubrían ámbitos que generaban a Pyongyang el 90 % de sus ingresos por exportación, por lo que el impacto de las nuevas medidas será únicamente de unos 200 millones de dólares al año. La resolución impone también prohibiciones a la importación de ciertos productos como maquinaria pesada y vehículos de transporte, aunque incluye excepciones para piezas utilizadas en aviación civil. Además, endurece los controles sobre buques que entran y salen del país, en un intento de combatir el contrabando de productos como carbón y petróleo. El Consejo de Seguridad también añadió a otros 16 individuos y una entidad, todos supuestamente conectados con los programas armamentísticos, a una “lista negra” que supone la congelación de sus activos en el extranjero y les prohíbe viajar fuera del país. La resolución fue negociada discretamente durante las últimas semanas por EE.UU. y China, el país más cercano a Corea del Norte, y al que Haley agradeció hoy por su cooperación. “La unidad que este Consejo ha demostrado con estas sanciones sin precedentes es un reflejo de la indignación internacional con las acciones del régimen de Kim“, dijo la embajadora estadounidense. Aunque respaldaron las sanciones, tanto China como Rusia hicieron especial hincapié en la necesidad de una negociación entre la comunidad internacional y Corea del Norte para frenar la actual crisis. A pesar de la dura retórica del presidente estadounidense, Donald Trump, Washington también se han mostrado repetidamente abierto al diálogo siempre que Pyongyang deje de amenazar con sus ensayos con misiles.
Etiquetas
Más Noticias

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental