mundo -

Los test rápidos no permiten detectar la cepa de ébola del brote de Uganda

Detrás de esta crisis sanitaria está la poco habitual cepa de Sudán, de la cual sólo se han registrado siete brotes anteriores: cuatro en Uganda y tres en Sudán, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Redacción EFE

Las pruebas rápidas habituales para detectar los casos de ébola de la cepa de Zaire -habitual en la República Democrática del Congo (RDC)- no permiten detectar las infecciones de la cepa de Sudán, origen del nuevo brote declarado en Uganda, alertaron hoy las autoridades médicas africanas.

 

También puedes leer: Ian pierde fuerza pero sigue causando daño rumbo al Atlántico

"Los test habituales que usamos sobre el terreno no funcionan con esta cepa particular", afirmó este jueves durante una rueda de prensa virtual Ahmed Ogwell, director interino de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC). 

Uganda declaró el pasado 20 de septiembre un brote de ébola tras confirmar un caso en el distrito de Mubende (centro), donde un hombre de 24 años murió por la enfermedad que causa ese virus.

Según los últimos datos proporcionados anoche por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, el brote acumula hasta ahora 24 casos confirmados, incluyendo cinco muertes. 

Detrás de esta crisis sanitaria está la poco habitual cepa de Sudán, de la cual sólo se han registrado siete brotes anteriores: cuatro en Uganda y tres en Sudán, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

También puedes leer: Paraguay confirma segundo caso de viruela del mono 

 

El hecho de que los test rápidos no permitan detectar las infecciones de esta cepa hace que los casos solo puedan ser identificados con pruebas PCR en laboratorio, lo que ralentiza su confirmación, señaló Ogwell.

"Con la covid-19, mejoramos la capacidad de muchos, muchos laboratorios y (...) los Gobiernos invirtieron fuertemente en las tecnología PCR", puntualizó, sin embargo, el director del África CDC, organismo dependiente de la Unión Africana. 

Aunque no existe una vacuna aprobada para esta cepa -a diferencia de la de Zaire- sí hay varias vacunas candidatas, en diferentes fases de desarrollo, de las que tres han sido ya probadas en humanos. 

"Estamos en conversaciones con (los productores de) las vacunas en fases avanzadas de producción para saber si podemos obtener la autorización de uso de emergencia", un permiso que puede conceder la OMS, señaló Ogwell.

Existen diferencias entre ambas cepas: la de Sudán no sólo es menos transmisible, sino que presenta una menor mortalidad (entre el 40 % y el 100 %) que la de Zaire (70 % - 100 %).

Países como Kenia, Tanzania, Ruanda y Somalia se encuentran en alerta para evitar una posible propagación del virus.

Descubierto en 1976 en la RDC -entonces llamada Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y otros primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.

Esta fiebre causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

Tiene seis cepas diferentes, tres de las cuales (Bundibugyo, Sudán y Zaire) han causado previamente grandes epidemias, como la que asoló África occidental de 2014 a 2016, cuando murieron 11.300 personas y hubo más de 28.500 casos. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk