mundo -

La Unesco se apoya en TikTok para combatir la negación del Holocausto

Según datos de la propia Unesco y de la ONU, el 17 % de los contenidos relacionados con el Holocausto en TikTok negaban o distorsionaban el Holocausto.

Redacción EFE

La Unesco y el Congreso Judío Mundial (CJM) lanzaron este jueves una colaboración con la plataforma virtual TikTok para hacer frente a la distorsión y la negación del Holocausto. 

 

También puedes leer: Pleno de la Corte ratifica que Ricardo Martinelli goza de principio de especialidad

 

Su alianza, presentada con ocasión del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, facilitará que los usuarios que busquen términos relacionados con ese genocidio sistemático de judíos por parte de la Alemania nazi sean redirigidos a información verificada.

"La circulación de información falsa sobre el Holocausto es un problema creciente en las redes sociales, y no todas las plataformas están tomando medidas eficaces para frenar esta dañina tendencia", indicó en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Según datos de la propia Unesco y de la ONU, el 17 % de los contenidos relacionados con el Holocausto en TikTok negaban o distorsionaban el Holocausto. Ante esta situación, la plataforma ha decidido actuar, con la experiencia de ambos organismos. 

Quienes busquen en TikTok a partir de este jueves términos relacionados con ese exterminio, como "víctimas del Holocausto", verán un banner (una ventana emergente) en la parte superior de sus resultados de búsqueda que les invitará a visitar la web del CMJ y de la UNESCO www.aboutholocaust.org.

 

También puedes leer: Policía Nacional aclara que pollo 'preñado' fue en La Joya

Esa página, creada conjuntamente por el CJM y la Unesco, está disponible en 19 idiomas y educa a los lectores sobre las raíces históricas del genocidio, sus procesos y consecuencias.

Quienes busquen términos que infrinjan las directrices de TikTok verán prohibidos sus resultados y en su lugar la plataforma mostrará el mismo banner invitando a visitar los recursos educativos en línea del CJM y la Unesco.

"Negar, distorsionar o trivializar los verdaderos hechos es una forma perniciosa de antisemitismo contemporáneo. Todas las plataformas virtuales deben responsabilizarse de la difusión de discursos de odio en sus canales y promover fuentes de información fiables", declaró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

El CJM también mostró en ese comunicado su satisfacción ante este trabajo conjunto. 

"TikTok es conocida por su capacidad de llegar a públicos más jóvenes, muchos de ellos desinformados sobre los horrores del Holocausto y particularmente susceptibles a la desinformación. Celebramos que la plataforma asuma su responsabilidad y aproveche su alcance", sostuvo el presidente de ese congreso, Ronald S. Lauder.

El acuerdo se suma a uno similar firmado el año pasado con Facebook. Desde entonces, AboutHolocaust.org ha sido consultado casi 400.000 veces desde más de 100 países.

Según la Unesco, la desinformación sobre el Holocausto y las teorías conspirativas antisemitas se han disparado en las plataformas de redes sociales desde el estallido de la covid-19, y la ignorancia generalizada y creciente sobre lo sucedido alimenta ese problema.

A modo de ejemplo, el organismo de la ONU apuntó que un estudio de 2020 cifra en un 41 % el porcentaje de adultos jóvenes estadounidenses que creen que fueron asesinados dos millones o menos de judíos, en lugar de seis millones. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk