mundo -

La ONU pide que más países den asilo a refugiados por su orientación sexual

Se trata de un colectivo de refugiados especialmente vulnerable, ya que sufren abusos durante todo su trayecto.

Ginebra/EFE

Solo 37 países reconocen el miedo a la persecución por motivos de orientación sexual y de identidad de genero como motivos para otorgar asilo a los refugiado, recordaron hoy expertos de la ONU en un comunicado en el que pidieron que más países se unan a esta tendencia.

 

Ver más: Marcos Castillero es elegido presidente de la AN junto a Zulay y Tito Rodríguez

 

"Los Estados deben reconocer el miedo a la persecución por orientación sexual y de identidad de genero como motivos para ofrecer asilo a los refugiados, pero injustificadamente la mayoría no lo hacen", destacó en el comunicado Víctor Madrigal-Borloz, experto de la ONU en la cuestión.

Se trata de un colectivo de refugiados especialmente vulnerable, ya que sufren abusos durante todo su trayecto pero éstos continúan en su destino final, subrayó por su parte Volker Turk, de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

Hay que respetar a todos 

"El colectivo LGTBI está expuesto a niveles desproporcionados de detenciones arbitrarias, abusos policiales, violencia y asesinatos extrajudiciales, así como abusos en el campo médico, incluida la esterilización forzosa y las llamadas terapias de conversión", comentó Madrigal-Borloz.

El acceso a un alojamiento seguro y con unas condiciones sanitarias adecuadas, tanto en los países de transito como en el destino final, es un paso esencial para que los refugiados LGTBI tengan la protección que necesitan, señaló el comunicado.

 

Ver más: Marcelo: 'Para mí Zidane es como un hermano mayor' 

 

Madrigal-Borloz explicó que el acceso a unas instalaciones sanitarias seguras para los refugiados pertenecientes a este colectivo es especialmente difícil porque "por ejemplo, la interrupción de las hormonas, y otros tratamientos asociados con la transición de género, pueden ser particularmente dañinos o llevar a una automedicación peligrosa".

El comunicado de Naciones Unidas se publica un día después de que se conmemorara con un gran desfile del Orgullo Mundial en Nueva York el 50 aniversario de la llamada "rebelión de Stonewall", que se considera uno de los orígenes del movimiento de defensa de los derechos del colectivo LGTBI. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'