mundo -

La apnea del sueño podría favorecer el crecimiento tumoral en los jóvenes

La apnea obstructiva es una enfermedad crónica.

Madrid,España/EFE

 

La apnea del sueño favorece el desarrollo del cáncer de pulmón en los individuos jóvenes y que la edad avanzada, por tanto, es un factor de protección contra este tipo de cáncer, según una investigación española realizada con animales de experimentación.

 

Lea también:Nueve muertos y 43 heridos en un atropello intencionado en el centro de China

El estudio, liderado por Isaac Almendros -profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Campus Clínic de la Universidad de Barcelona -UB-)- analiza los posibles efectos de la apnea obstructiva (AOS) del sueño en el cáncer.

La apnea obstructiva es una enfermedad crónica que representa un importante problema de salud mundial y que afecta a uno de cada diez adultos en todo el mundo.

 

Enfermedad crónica

En los últimos años, ha surgido un gran interés en el estudio de la posible relación entre la apnea y su más inmediata consecuencia, la hipoxia intermitente (falta de oxígeno), con la aparición de tumores.

El trabajo realizado en ratones jóvenes (edad equivalente a adolescentes en humanos) y viejos (equivalente a pacientes de más de 65 años) muestra cómo la falta de oxígeno durante el sueño (hipoxia) acelera el crecimiento tumoral sólo en los más jóvenes.

 

Uno de cada diez adultos lo sufren 

Además, los investigadores han relacionado estos resultados con una diferente respuesta inmune a la hipoxia intermitente en los macrófagos asociados al tumor y en los linfocitos reguladores.

“Cabe resaltar la importancia de la investigación con animales con una edad equivalente a la de los pacientes con enfermedades crónicas respiratorias como es el caso de la apnea obstructiva del sueño“, incide Almendros.

“Nuestro reto es identificar y demostrar las consecuencias fisiopatológicas de la apnea del sueño y contribuir al desarrollo de la medicina personalizada para su manejo integral“, añade.

 

Lea también: El dibujo más antiguo que se conoce fue realizado hace unos 73.000 años

En el trabajo, publicado en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, participaron expertos de centros españoles como el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias de la UB y el Hospital Clínico de Barcelona o la Universidad de Chicago (Estados Unidos).

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'