mundo -

Evo Morales defiende la hoja de coca en una reunión regional antinarcóticos

Bolivia tiene desde 2017 una ley que subió la superficie de cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas.

La Paz, Bolivia/EFE

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió hoy el consumo de la hoja de coca en su estado natural y afirmó que el mundo tiene que dejar de “satanizar” esta planta, base para fabricar cocaína, al inaugurar una reunión regional antidrogas.

 

Lea también: Cuba cree que Estados Unidos no puede hablar de DDHH mientras exista el embargo

El mandatario boliviano se refirió al asunto en la apertura de la primera reunión técnica y operativa de “Fortalecimiento regional de la lucha contra el narcotráfico“, que se realiza en la ciudad oriental de Santa Cruz con la participación de países de América Latina y de la Unión Europea.

“La hoja de coca en su estado natural no es dañina para la salud. No solamente digo eso como productor de la hoja de coca, bueno, ni tan productor ahora, pero fundamentalmente como consumidor de la hoja de coca en su estado natural“, afirmó Morales.

El gobernante sostuvo que en la década de 1960 se empezó a “satanizar” la hoja de coca y a sus productores, políticas que calificó de “totalmente equivocadas.”

“Una cosa es la hoja de coca, otra cosa es la cocaína. No defendemos la cocaína y nunca vamos a defender la cocaína“, aclaró.

 

Pide no satanizar esta planta

La hoja de coca está consagrada en la Constitución de Bolivia por sus usos tradicionales, medicinales y culturales, pero una parte de la producción es desviada al narcotráfico para fabricar cocaína.

Bolivia tiene desde 2017 una ley que subió la superficie de cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas.

La superficie de cultivo en el país se incrementó un 6 % entre 2016 y 2017, de 23.100 a 24.500 hectáreas, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).Morales sigue siendo el máximo dirigente de los cocaleros de la zona central del Trópico de Cochabamba.

 

Narcotráfico no tiene nacionalidad,

El mandatario también afirmó que la lucha contra el narcotráfico en su país está mejor desde la expulsión en 2008 de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y que ahora la erradicación de los cultivos ilegales se hace de forma concertada con los productores.

“La lucha contra el narcotráfico bajo una represión, bajo una militarización nunca va a tener éxito, esa es nuestra experiencia“, sentenció.

Por su parte, el representante de la Unodc en Bolivia, Thierry Rostan, señaló que el narcotráfico no tiene nacionalidad, pues cruza las fronteras “sin olvidar un solo continente.”

 

Lea también: Nueva terapia para carcinoma de células de Merkel da esperanza a pacientes

Rostan expresó su deseo de que el encuentro en Santa Cruz permita a los países generar confianza y compartir visiones en la lucha antidrogas y reiteró el compromiso de la Unodc para brindarles asistencia técnica.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental