mundo -

El cólera ya se ha cobrado 7 vidas en capital de Haití y se teme su expansión

El cólera ha reaparecido en Haití después de que la enfermedad se diera por controlada en 2019, tras la gran epidemia surgida poco después del terremoto de 2010 y cuyo origen estuvo presuntamente en un vertido de residuos fecales a un río.

EFE

El cólera ya se ha cobrado siete víctimas mortales en Haití, donde hay 11 casos confirmados y 111 presuntos casos aún por confirmar, todos ellos en la capital, según datos de Naciones Unidas, que alerta de que la crítica situación económica y de seguridad puede contribuir a la expansión de la enfermedad por todo el país. 

La coordinadora residente de la ONU para Haití, Ulrika Richardson, ofreció este jueves una rueda de prensa telemática desde Puerto Príncipe, donde dibujó un sombrío panorama económico y humanitario, que se traduce en saqueos, escuelas que llevan un mes cerradas, violencia sexual y cortes de carretera que mantienen incomunicadas grandes partes del país. 

Leer también: ¡Nivel de entrevista! Don Omar habló con 'El Chombo' de todo un poco; su sueño era cantar con Arjona

Pero de todos los problemas, el que más preocupa es el brote de cólera: de dos casos confirmados el domingo pasado, se ha pasado a once (con siete muertos) hoy, en varios barrios de la capital, "y esto puede aumentar exponencialmente y ser en realidad muchos más", dijo Richardson. 

El país sufre una escasez de combustible en todas sus regiones que ha hecho que dejen de funcionar la mayoría de plantas potabilizadoras de agua y ha llevado al cierre o suspensión de muchos servicios en los hospitales, dos factores que pueden contribuir a propagar el cólera. 

El poco combustible disponible se encuentra en el mercado negro a precios astronómicos, recordó. 

Esto significa que 30.000 mujeres embarazadas van a verse privadas de la mínima asistencia médica en los próximos meses, señaló, problema que se suma a que un 45 % de la población pasa hambre a diario y 1,3 millones de personas tienen necesidad urgente de asistencia. 

Los bloqueos de carreteras, así como de la principal terminal portuaria, promovidos por bandas delictivas, dificultan enormemente tanto la labor del Gobierno en general como la distribución de ayuda humanitaria y Naciones Unidas ha llamado a crear un "corredor humanitario" que permita la distribución de combustible, en primer lugar. 

Richardson no quiso entrar en si ese corredor debe negociarse con las mismas bandas que bloquean terminales y carreteras, pero sí dijo que están propagando el mensaje en todo el país de que esta situación "está matando gente". 

Lamentó también que según sus datos hay unas 7.000 víctimas de violencia sexual que no van a tener la menor asistencia médica o sicológica durante meses, y atribuyó esta cifra a que "se está utilizando la violencia sexual como un arma". 

Las actividades cotidianas en las principales vías del área metropolitana de Puerto Príncipe están prácticamente paralizadas.

 

Muy pocos comercios e instituciones públicas y privadas han abierto sus puertas y el transporte público se limita a unas cuantas furgonetas, lo que obliga a las personas a caminar por calles repletas de basura. 

El cólera ha reaparecido en Haití después de que la enfermedad se diera por controlada en 2019, tras la gran epidemia surgida poco después del terremoto de 2010 y cuyo origen estuvo presuntamente en un vertido de residuos fecales a un río por parte de cascos azules desplegados en el país, con el resultado de 520.000 personas infectadas y la muerte de al menos 7.000. 

Leer también: ¡No, no es broma! Una mascota de la NBA cobra el triple que la jugadora mejor pagada del baloncesto femenino estadounidense
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk