mundo -

Archipiélago de Galápagos busca ser autosostenible en producción agrícola

Se calcula que en las Islas Galápagos -declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco- existen 24.000 hectáreas.

Quito/EFE

El archipiélago de Galápagos, situado unos mil kilómetros de distancia de las costas continentales ecuatorianas, busca ser autosostenible en producción agrícola, informó este martes el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Trabaja para ello en una propuesta para aumentar su producción agrícola, a fin de mantener el abastecimiento a sus aproximadamente 30.000 habitantes, quienes se dedican, en su gran mayoría, al turismo y a actividades agropecuarias, y demandan unas 1.300 toneladas de alimentos por mes.

Se calcula que en las Islas Galápagos -declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco- existen 24.000 hectáreas para uso agropecuario, de las que actualmente se encuentran en producción efectiva 14.000, produciendo alrededor de 600 toneladas por mes, detalló el Ministerio en un comunicado.

Según Jimmy Bolaños, director Distrital del MAG en Galápagos, actualmente las islas tienen producción de proteínas de origen animal, principalmente de ganado bovino (libre de fiebre aftosa sin vacunación), carne, leche y de derivados lácteos, como queso y yogurt, además de porcinos y avicultura.

"En la parte agrícola -dijo- Galápagos se distingue por tener un café con denominación de origen, por lo que es apetecido en los mercados internacionales por las condiciones climáticas en las que se desarrolla el cultivo".

 

También puedes leer: Reportan cuatro casos de retenciones de mercancías en Colón 

Pero también tiene cultivos estratégicos donde se destacan la producción de yuca, plátano, maíz, tomate, pimiento, pepino, piña, y diferentes tipos de hortalizas y frutas.

Para aumentar esta producción, la Dirección Distrital del MAG, junto a entidades como el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), los Gobiernos parroquiales y municipales, organizaciones no gubernamentales y varias entidades trabajan en una propuesta que requerirá una inversión de 1,5 millones de dólares.

Con esto se pretende intervenir en 5.000 hectáreas y aumentar la producción en 200 toneladas por mes, llegando a un total de 800 mensuales.

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

 

La propuesta incluye tecnificar el agro, dotarlo de insumos y semillas; generar huertos familiares en sector urbano y huertos comunitarios; construir infraestructura para captación, almacenamiento y distribución de agua para riego, entre otros.

"La agricultura es un aliado de la conservación, ya que se produce con prácticas amigables con el ambiente para la generación de alimentos saludables para la población local y turística", dijo el director distrital.

Por la emergencia sanitaria del COVID-19, junto al CGREG, los gobiernos parroquiales y municipales, organizaciones no gubernamentales como Conservación Internacional, Heifer Ecuador e Island Conservation, el MAG brinda asistencia técnica en el campo, con las respectivas medidas de bioseguridad.

 

También puedes leer:  Un colombiano vuelve al Guinness Récord como el hombre más bajo del mundo 

 

También apoyaron con más de veinte brigadas de desinfección de áreas de uso público; el traslado desde el campo a la ciudad de cien toneladas de productos de setenta agricultores; y la dotación de equipos de protección a productores del territorio.

Además, la entrega de 29 motobombas, y gestión para entrega de setenta motoguadañas, diez invernaderos, insumos y semillas para productores del cantón San Cristóbal, gracias a una gestión con Heifer Ecuador, y se coordinó con ocho entidades de la localidad la entrega de tanqueros de agua a más de cien productores. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana