fama -

Más que música: Kapo crea su propio idioma y lo convierte en un sello de identidad

El ritmo que marca su éxito es el ‘afrobeat’, un ritmo enérgico nacido en África en la década del 70 y que ha vuelto a ser popular en el mundo gracias a la música del nigeriano Rema, de Kapo y otros exponentes latinoamericanos.

Redacción/EFE

 Las canciones ‘Ohnana’ y ‘Uwaie’ catapultaron a Kapo a la fama global en 2024, algo que el artista ve como el resultado de explorar qué era lo que realmente quería mostrarle a la gente con su música, según revela en una entrevista.

 

El músico colombiano, de 27 años, cuenta con 22,1 millones de oyentes mensuales en Spotify, mientras que en esa plataforma ‘Ohnana’ tiene 291 millones de reproducciones y ‘Uwaie’, 277 millones: "Fue una exploración de mucho tiempo, de lograr entender qué era lo que yo quería mostrarle a la gente".

 

"Poco a poco nos convertimos en un puente para llevar música, un mensaje y un buen show (a la gente), dejarle algo en su corazón, una alegría. Siento que cuando empezó a tener más valor lo que hacía, es ahí cuando empezó a funcionar", afirma Juan David Loaiza, cuyo nombre artístico es Kapo.

 

 Su éxito se ve reflejado en que no solo es escuchado en Colombia sino también en otros mercados como el chileno, donde cuenta con 1,3 millones de oyentes mensuales en Santiago, o el español, pues cerca de un millón de personas lo escucha en Madrid cada mes.

 

"Todo ha sido una travesía muy hermosa, han sido unos meses llenos de muchas bendiciones, de muchas cosas que literalmente teníamos en la mente y se empiezan a desarrollar. Empieza a funcionar desde el momento en el que yo quiero que funcione, porque empiezo a trabajar más, a darle más sentido y valor a lo que hago", insiste el colombiano.

 

El poder de la autenticidad

El ritmo que marca su éxito es el ‘afrobeat’, un ritmo enérgico nacido en África en la década del 70 y que ha vuelto a ser popular en el mundo gracias a la música del nigeriano Rema, de Kapo y otros exponentes latinoamericanos.

 

"En un mundo como el de la música que es tan grande, en el que existen un sinnúmero de ritmos, de artistas, convertirte en algo muy auténtico es sacar lo que realmente (…) trajiste para dar", afirma y agrega que es "muy importante no dudar de la creatividad" propia ni de su trabajo.

 

El afrobeat, en palabras de Kapo, "está inventado hace mucho tiempo» y lo que él ha hecho es aplicar su propio sello: "siento que le dimos al toque y que funciona".

 

Sin embargo, el colombiano recalca el proceso que ha vivido, pues si bien recién llegó su éxito global el año pasado, su incursión en el mundo de la música fue hace más de una década e incluso en las plataformas musicales cuenta con canciones publicadas en 2019.

 

"Seguimos igual con la misma hambre, las mismas ganas, la misma energía, es algo que se tenía que dar (de su anterior etapa musical). Si uno trabaja, se va a dar (…) Ahora nos convertimos en una propuesta (importante) en Colombia y en el mundo, muy innovadora", expresa orgulloso.

 

Kapo crea su idioma y lo hace parte de su éxito

Kapo cautivó al público con un estilo peculiar que mezcla el ‘afrobeat’ y los ritmos latinos de reguetón, así como la originalidad de los nombres de sus canciones que, explica, son palabras en ‘Ohwauka’, el idioma que inventó con su equipo.

 

"Son palabras a las que le damos sentido, les damos un significado referente a lo que la música y la canción me lleve. (Por ejemplo) ‘Ohnana’ es confía en que todo va a estar bien, ‘Uwaie’ es que estoy enamorado de ti, y ‘Aloh aloh’ significa que soy más de lo que ves", explica.

 

El aprecio de los fanáticos a Kapo

"Es bonito que todavía siga la gente ahí, porque has visto que muchas veces hay una canción viral y se desaparece. En este caso no, porque hemos seguido trabajando, hemos sido muy responsables con lo que la gente también nos ha dado, estas bendiciones. Así que tener ‘Aloh Aloh’ ahorita también dando de qué hablar y que a la gente le siga gustando nuestro sonido es muy bonito", valora.

 

Kapo planea sacar pronto un álbum porque cree que sus fanáticos lo "merecen" y este año hará una gira por Estados Unidos y por su país, con un show incluido en el Festival Estéreo Picnic de Bogotá, el próximo 29 de marzo.

 

"La gente le dio mucha fuerza a eso (su estilo) y de una u otra manera lo llevan en su día a día y se siente bien que esta comunidad y estos fanáticos lleguen a nosotros hablándonos en el mismo idioma", concluye.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón