fama -

Johnny Depp cierra la Mostra con una alegoría sobre el poder, de Ciro Guerra

La presencia de Johnny Depp ha acaparado la mayor atención durante la rueda de prensa.

Venecia/EFE

"El poder necesita a los bárbaros". El director colombiano Ciro Guerra ha recurrido a esta cita del poeta Kavafis para resumir la esencia de "Waiting for the barbarians", el filme que hoy cierra la competición por el León de Oro en Venecia y que protagonizan Johnny Depp y Mark Rylance.

La cinta supone el regreso de la estrella hollywoodiense al cine de autor después de las sagas "Piratas del Caribe" y "Animales Fantásticos". Depp parece haberle cogido gusto al papel del villano y tras dar vida al temible Grindelwald del universo de Harry Potter se pone ahora en la piel de un coronel siniestro y sin escrúpulos.

 

Ver más: Sujetos privan de libertad a empleados en Colón, agentes lograron frustrar robo 

 

"Lo más interesante de hacer de malo, lo que llamamos malos, es que no son tipos que se levantan por la mañana jurando que van a causar el mayor año posible", ha asegurado Depp.

"Al interpretar al coronel Joll no pienso en un psicópata sin empatía sino que busco al niño roto que hay detrás. Para mi es un hombre que se ha construido unos muros protectores muy fuertes con el fin de ocultar sus sentimientos", ha precisado el intérprete, que ha exhibido durante toda la rueda de prensa un irónico sentido del humor y cierta dificultad para articular sus respuestas.

"Waiting for the barbarians" adapta la novela homónima del Nobel de Literatura J.M. Coetzee, que se inspiró en la Suráfrica del apartheid para escribir una historia, sin localización espacial ni temporal precisa, acerca de un gobierno imperialista que inventa un enemigo para justificar la violencia.

La historia se resume en la confrontación entre el administrador de una pequeña ciudad colonial fronteriza que se esfuerza por vivir en paz con los locales -papel que interpreta Mark Rylance- y el coronel Joll (Depp), que llega con el encargo de recabar información sobre actividades hostiles de los "bárbaros", dispuesto a emplear los métodos necesarios para obtener los testimonios que busca.

 

Un actor con muchas caras 

Ciro Guerra, nominado al Oscar por "El abrazo de la serpiente" (2015), debuta en el cine estadounidense con esta película, cuyo guion ha sido adaptado por el propio Coetzee.

Hoy en Venecia el director ha contado que cuando leyó la novela por primera vez encontró en ella "una poderosa alegoría acerca de la manera en que el mundo se construye alrededor del poder, lo que el poder necesita hacer para controlar la gente, lo fácil que es caer en su sistema y lo difícil que es separase".

"Nos metimos en la película con la idea de que sucedía en una tierra y un tiempo lejanos pero durante el proceso cada vez parecía algo menos lejano y más ligado al presente", ha afirmado.

El título, tanto de la novela como del filme, se inspira en un poema de Kavafis que el director ha citado para explicar su argumento. "El poder necesita a los bárbaros, necesita que odiemos a alguien y que temamos a alguien", ha dicho.

"La novela desvela lo fácil que es señalar a otro con el dedo y lo difícil que es señalarse a uno mismo, darse cuenta de que puedes estar siendo cómplice del poder y de que tu propio discurso puede estar lleno de odio", ha rematado.

La presencia de Johnny Depp ha acaparado la mayor atención durante la rueda de prensa, también con preguntas personales sobre el hecho de que su hija Lily Rose Depp haya pasado por este mismo certamen presentando, fuera de competición, la película "The King", junto a Timothée Chalamet. Al actor se le ha iluminado la cara.

"Es increíble, lo único que puedo hacer es sonreír", dijo. "De niña vino conmigo varias veces a Venecia y verla ahora convertida en una mujer joven increíble, abriéndose camino por si misma, con dignidad me hace sentir orgulloso".

 

Ver más: Residentes permanentes que hayan salido de Panamá, podrán volver a hacer trámite 

 

"Waiting for the barbarians" cierra hoy la competición por el León de Oro junto a la italiana "La mafia no es lo que era", una visión tragicómica sobre la Cosa Nostra, dirigida por el italiano Franco Maresco.

El palmarés se dará a conocer mañana en una ceremonia que acogerá el Palacio del Cine del Lido a partir de las siete de la tarde. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk