fama -

Fallece el cineasta francés Claude Lanzmann, autor de 'Shoah'

Lanzman fue miembro de la resistencia en la Francia ocupada por los nazis, en las filas de las Juventudes Comunistas.

EFE

El cineasta, escritor, periodista y filósofo francés Claude Lanzmann, autor del aclamado documental "Shoah", falleció hoy en París a los 92 años de edad.

"Shoah", obra capital del cine documental, fue un proyecto en el que trabajó desde 1974 hasta su estreno en 1985, con nueve horas de testimonios sobre el Holocausto que recorrieron el mundo. 

Hijo de emigrantes judíos de la Europa del Este, fue miembro de la resistencia en la Francia ocupada por los nazis, en las filas de las Juventudes Comunistas. 

Leer también: Actriz de 'La Casa de Papel', de rodaje en Panamá

 

Toda su vida dedicada al arte 

Tras estudiar Literatura y Filosofía, se volcó primero en la docencia y el periodismo y posteriormente en el cine

Lanzmann nació el 27 de noviembre de 1925 en Bois-Colombes, en la región parisina. 

Dedicó toda su vida a la creación artística. En 1952 entró como colaborador en la revista Les temps modernes, fundada por la pareja de filósofos Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, y que él paso a dirigir tras la muerte en 1986 de Beauvoir, de la que fue amante durante siete años. 

Sus primeros documentales los realizó a partir de 1970. "Porquoi Israel" (1973) y "Tsahal" (1994) giran en torno al Estado de Israel, mientras que en "Un vivant qui passe" (1997) y "Sobibor, 14 octubre 1943, 16 heures" (2001) aborda, como en su obra más conocida, el Holocausto nazi. 

 "No estaba preparado para morir"

En 1995 publicó un libro con la transcripción completa de los testimonios de "Shoah" y en 2009, bajo el nombre de "Le Lièvre de Patagonie", lanzó su autobiografía, repaso de una vida en la que tuvo tres hijos, uno de los cuales, Félix, murió en enero de 2017, a los 23 años, por un cáncer. 

Su última obra, "Les quatre soeurs" (las cuatro hermanas), compuesta por cuatro entrevistas que realizó mientras preparaba "Shoah", se estrenó ayer en los cines en Francia. 

La ministra francesa de Cultura, Françoise Nyssen, subrayó hoy que Lanzmann fue un "intelectual comprometido", un "defensor ardiente de la libertad", que "intentaba descifrar el mundo para entenderlo" y que fuera de Francia se le ha reconocido "por su lucha incesante contra la injusticia". 

Por su parte, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, apuntó que su trabajo" muestra hasta qué punto las obras de arte contribuyen a la construcción de nuestra memoria colectiva, al dar a cada historia su resonancia individual y su voz particular". 

Lanzmann había reiterado en distintas entrevistas que no estaba preparado para morir. 

Leer también: Balbinín sobre pago de 'Ulpi': 'De centavo a centavo no funciona'

El diario Le Monde recordó hoy que cuando ya estaba muy debilitado por el cáncer, el entonces presidente francés François Mitterrand lo convocó en el Elíseo una noche, para preguntarle: "Lanzmann, ¿qué es la muerte?". "Es un escándalo absoluto, señor presidente", le contestó. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana