el-pais -

Zara Rutherford partió de la travesía en solitario alrededor del mundo

El director general de la Autoridad Aeronáutica Civil, el capitán Gustavo Pérez Morales, dijo en un comunicado que "esta valerosa joven (...) es un ejemplo a seguir.

Redacción EFE

Zara Rutherford, piloto de 19 años, llegó este lunes a Panamá como parte de la travesía en solitario alrededor del mundo con la que busca ser la mujer más joven que lo logre en un avión ultraliviano. 

"Todo estaba bien, pero me encontré con una tormenta .. fue divertido", dijo la joven belga-británica tras aterrizar en su avión "Shark" en una pista del área de carga del aeropuerto de Tocumen, el principal de Panamá y un importante centro de conexiones regional. 

Usando una gorra blanca, anteojos y con la bandera de Panamá en sus manos, la joven Zara posó para los periodistas que la esperaron durante varias horas en el aeropuerto, pues el clima retrasó su llegada procedente de Colombia. 

"Puede ser un viaje bastante solitario", dijo Rutherford al comentar que la travesía desde las Islas Vírgenes hasta Colombia fue de "6 horas de vuelo", y que para hacerse compañía "pone música" como la del cantante estadounidense Kanye West, uno de sus favoritos según reveló, o escucha podcast para entretenerse. 

Esta chica, quien pretende cruzar 52 países entre el 18 de agosto, cuando partió de Bélgica, y el 1 de noviembre próximo, cuando espera aterrizar en Alemania, expresó que todas las personas en los países a los que ya ha llegado "han sido muy generosos, muy amables" al igual que en Panamá. 

La llegada de Rutherford estuvo llena de expectativa en Panamá: "En estos momentos Zara se encuentra en el espacio aéreo nacional. Ya se encuentra bajo vigilancia de nuestro centro de control y en espera de su llegada al @tocumenaero", escribió en sus redes sociales la Autoridad Aeronáutica Civil al hacer seguimiento al evento. 

"Zara Rutherford ya se encuentra en suelo patrio continuando su travesía alrededor del mundo.@fly_solo", anunció la Autoridad Aeronáutica, que mostró fotos de ella y de "Shark", el "avión experimental" que utiliza la piloto. 

 

También puedes leer:  En México respetan a Panamá: 'Está jugando bien' 

 

El director general de la Autoridad Aeronáutica Civil, el capitán Gustavo Pérez Morales, dijo en un comunicado que "esta valerosa joven (...) es un ejemplo a seguir para nuestros futuros pilotos aviadores panameños, no hay edad para cumplir un sueño y Zara es muestra de ello". 

Rutherford pasará la noche en Panamá y este martes retomará su viaje con destino a Costa Rica, México, Estados Unidos, Rusia, Mongolia, China y otros países asiáticos, Oriente Medio y finalmente Europa, de acuerdo con los datos de su página flysolo.com. 

No es la primera vez que aventuras como la emprendida por Zara Rutherford hacen parada en Panamá. 

El 29 de marzo de 2006, el vuelo "Ecuador III", que conmemoraba los 75 años del primer viaje entre San Diego (EE.UU.) y Quito, llegó a Panamá en un periplo regional que revivió aquel trayecto. 

El avión Pilatus PC-12, de fabricación suiza, arribó al aeropuerto Marcos Gelabert, en la otrora base militar estadounidense de Albrook, en esta capital. 

El vuelo conmemorativo estuvo al mando de Theodore Gildred, hijo del piloto homónimo que en 1931 realizó el vuelo San Diego-Quito en un avión llamado "Ecuador", inspirado en las hazañas del pionero de la aviación Charles Lindbergh. 

Charles Lindbergh, aviador e ingeniero estadounidense, fue en 1927 el primer piloto en cruzar el océano Atlántico, de oeste a este, uniendo el continente americano y el continente europeo en un vuelo sin escalas en solitario en un monoplano bautizado como «Spirit of St. Louis» (El Espíritu de San Luis). 

 

También puedes leer:  ¡Ya saben! Delyanne hizo un platillo panameño y reiteró 'cada quien tiene su forma' 

 

Lindbergh recorrió con esta aeronave dieciséis países de América Latina entre el 13 de diciembre de 1927 y el 8 de febrero de 1928, según lo recoge la enciclopedia virtual Wikipedia. 

A Panamá, donde más tiempo permaneció, llegó el 9 de enero de 1928 desde San José, Costa Rica, en un vuelo de 4 horas. Aterrizó en un área conocida hoy como "Campo Lindbergh", en la capital, ante unas 40.000 personas, entre ellos el presidente panameño de entones Rodolfo Chiari, relata el portal Panamá Vieja Escuela. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk