el-pais -

Varela niega que tensión entre China y Estados Unidos haya afectado al canal

El mandatario dijo además que confía en que la tensión entre ambas potencias vaya disminuyendo en los próximos meses.

EFE

 

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aseguró que la tensión comercial entre China y Estados Unidos no ha tenido apenas impacto en el canal interoceánico, cuyos principales clientes son las dos potencias mundiales.

Varela intervino este jueves en un foro empresarial previo a la XXVI Cumbre Iberoamericana de Antigua (Guatemala) junto a otros mandatarios y afirmó que la guerra arancelaria solo ha tenido un "leve" impacto en los granos que Estados Unidos manda a China.

 

Vea: Clases en Colón se reanudan el lunes 19 de noviembre

 

"El resto de rubros del canal de Panamá están estables pero, sin duda alguna, a la economía mundial no le conviene que los países para proteger sus intereses en los tratados comerciales generen este tipo de situaciones", apuntó.

Estados Unidos, quien construyó la ruta a principios del siglo pasado y la administró hasta el 31 de diciembre de 1999, es el primer usuario del canal, seguido de China.

Por el canal, pasa cerca del 6 por ciento del comercio mundial y se conectan más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.

El mandatario dijo además que confía en que la tensión entre ambas potencias vaya disminuyendo en los próximos meses, sobre todo después de la cumbre del G20 que se celebrará en Argentina en diciembre y a la que acudirán los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping.

Varela, que dejará el cargo en 2019, defendió el avance de China en la región y recordó que los países latinoamericanos tienen unas tasas de recaudación tributarias muy bajas y que dependen de la inversión extranjera para generar desarrollo sostenible.

"La única forma para que un país de Latinoamérica pueda cumplir con la Agenda 2030 es con inversión extranjera", insistió.

 

También: Aplafa asegura que no promueve ni realiza abortos

 

Panamá decidió en junio de 2017 romper con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático.

El giro diplomático de Panamá y de otros países de la región, como República Dominicana y El Salvador, provocó que el Gobierno de EEUU llamara a consultas el pasado 7 de agosto a sus representantes diplomáticos en esos países.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz