el-pais -

Varela dice que inclusión de Panamá en lista UE es injusta

Panamá, Panamá/EFE
El presidente Juan Carlos Varela, denunció hoy 5 de diciembre que la inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE) es "totalmente injusta" y dijo que llamó a consultas a su embajador en Bruselas, Darío Chirú. "Es totalmente injusto que la Unión Europea incluya a Panamá en una lista de paraísos fiscales (...) sobre todo con todas las leyes que se han aprobado y la transparencia que hay en nuestro sistema financiero", declaró el mandatario a periodistas en un acto oficial. Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) adoptaron este martes una lista negra de paraísos fiscales que incluye a 17 países y jurisdicciones que no hacen esfuerzos suficientes para combatir el blanqueo de capitales y la evasión fiscal, y entre los que se encuentra Panamá. "Panamá está llamando a consultas a su embajador en Bruselas, ante la Unión Europea (Darío Chirú), y estamos evaluando llamar a otros embajadores de los países que liderizaron esta sanción a Panamá que no tiene ningún sentido y no es justa", aseguró el gobernante, sin identificar a ninguno. Se espera que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ofrezca una reacción oficial en las próximas horas. La lista negra de la UE se completa con Samoa Americana, Baréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Santa Lucía, Samoa, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos. La plataforma financiera panameña lleva varios años bajo la lupa de distintos organismos internacionales por su supuesta opacidad. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incluyó en julio de 2014 a Panamá su lista gris de países que presentan deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Panamá logró salir de dicha lista en febrero de 2016 tras aprobar al menos una decena de leyes, entre ellas la Ley 23 de abril de 2015, que se conoce como "Ley Antiblanqueo" y regula ciertas actividades no financieras como casas de apuestas, casinos, inmobiliarias, zonas libres o bufetes de abogados. El escándalo de los papeles de Panamá en abril de 2016, la inclusión del país en la lista de paraísos fiscales de Francia y los distintos casos de corrupción en los que aparece vinculado parecen haber afectado negativamente los esfuerzos del país para desvincularse de su reputación de paraíso fiscal. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'