el-pais -

'Van a estudiar inglés y regresan sin conocimientos', aducen docentes

Denuncian que a la hora de elegir quiénes serán capacitados, se escogen por "amiguismo o palanca".

Brenda Ducreux

"No todos los que están graduados en inglés saben o lo dominan. La realidad de muchos es que los docentes que viajan al exterior a estudiar esta lengua, bajo el Programa de Panamá Bilingüe, vienen con conocimientos", expresan algunos expertos.

Sin embargo, este no es el único problema que está en el sistema educativo, según los docentes, también denuncian que a la hora de elegir quiénes serán capacitados, se escogen por "amiguismo o palanca".

Ver:Maridos, el talón de Aquiles del clan Kardashian-Jenner

Para Carlos Esteban Díaz Pérez, especialista en Planificación Estratégicas y Tomas de Decisiones Gerenciales en Educación, hace falta que el Ministerio de Educación Meducahaga un seguimiento de los docentes bilingües que viajan y ver en qué han mejorado, y si valió la pena invertir en esa persona.

Queja por viaje

"A veces la gente va por pasear y no a capacitarse como debe ser. No regresan con conocimientos", acotó.

Por su parte, Humberto Montero, dirigente de la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación, es lamentable que este programa no haya sido planificado ni organizado. "Esto salió jalado de los cabellos del señor presidente, de mandar más de 10 mil educadores a capacitarse como reto", destacó Montero.

El educador recordó que se ignoraron a los profesores que estaban ya de teacher para priorizar mandando a universitario y los graduados de la Normal de Santiago. "Se comenzaron a nombrar instructores jóvenes con un año de experiencia, que no saben. Todo se hizo al revés".

Defienden el programa

A esto se unió la exviceministra de Educación, Mirna de Crespo, quien dijo que el país sí tiene que encaminar hacia el dominio de inglés porque somos un punto comercial y cultural. "Es un programa importante para el país".

Isabel Cubilla, coordinadora del programa Panamá Bilingüe, salió a defenderlo. Aseguró que todo docente que regresa del curso del país enviado entra en un periodo de observación para medir el aprendizaje y saber qué se debe corregir.

Ver también: Pleque Pleque de la licencia "chimba"
Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk