el-pais -

Uber brinda resultados de prueba del Decreto 331

Redacción/Web
La plataforma Uber brindó hoy 28 de noviembre, un informe sobre los resultados de la prueba al   Decreto 331  que realizaron hace unos días.  Uber detalla el resultado en un comunicado:  "Uber hizo una prueba en su app, implementando todas las medidas del nuevo Decreto 331 por un periodo de tiempo limitado, de 4 a 10pm el pasado viernes, 24 de noviembre.  El ejercicio se realizó para evaluar de forma real y aplicando todo lo establecido por el Gobierno mediante Decreto 331 y ver cómo estas medidas impactarán a los socios y usuarios, así como a la comunidad en general.  Ciudad de Panamá, Panamá, 28 de noviembre de 2017 - Uber anuncia los resultados de la prueba realizada de implementación del Decreto 331 el pasado viernes, 24 de noviembre. En este breve periodo de tiempo  las medidas de este decreto fueron implementadas en su App, para que tanto la empresa, los socios conductores y el público en general,  pudieran visualizar el impacto que tendrá este nuevo marco regulatorio aprobado por el Gobierno para plataformas tecnológicas en Panamá a partir de enero 2018. “Lamentamos el impacto causado a socios conductores, usuarios y la comunidad en general al aplicar las medidas aprobadas en el Decreto 331 el pasado viernes. Nuestra intención ha sido evaluar, en tiempo real, cómo estas medidas aprobadas por el Gobierno, impactarán la movilidad. La retroalimentación de nuestros socios y usuarios, así como los resultados en la eficiencia que hemos visto en la empresa, ha sido vital para comprender que el breve periodo de prueba del día viernes fue difícil y poco agradable para miles de personas.” señala Andrés Echandi, Gerente General de Uber Centroamérica.  Los resultados de este ejercicio, cumpliendo con el Decreto aprobado por el gobierno, es impactante: La cantidad de viajes realizados en total se redujo en un 96% comparado con el viernes 17 de noviembre cuando el app funcionaba bajo las condiciones anteriores a la aprobación del Decreto 331. Durante el tiempo de prueba, sólo 3.8% de socios conductores pudieron conectarse a la aplicación debido a las restricciones del decreto. En comparación con la semana anterior, menos del 5% de usuarios pudieron completar un viaje Solo se completó 2% del total de viajes solicitados. El tiempo de espera promedio pasó de 5 a 15 minutos. A pesar de que la tarifa promedio de los usuarios aumentó en un 14%, los conductores que lograron conectarse ganaron en promedio 52% menos por hora en comparación con la semana pasada, debido a que invirtieron más tiempo buscando a los usuarios que lograron realizar viajes.  La carga de cumplimiento de este nuevo Decreto caerá a los hombros de los socios conductores de la plataforma, quienes tendrán que invertir considerables recursos económicos, alrededor de 200 dólares entre costo de curso de manejo, exámenes y costos de licencia,  y de tiempo; especialmente en esta época navideña donde hacer múltiples trámites adicionales es más complicado o sacrificar recursos destinados a regalos familiares para obtener la licencia.   Luego, por efecto dominó, como habrá menos socios conductores en la plataforma, el usuario se verá afectado por la falta de disponibilidad del servicio. Además, los usuarios que pagan en efectivo no podrán continuar realizando viajes en la plataforma, según lo aprobado en el Decreto 331.  Esto significa que se realizarán 50% menos de los viajes que se  hacen actualmente, consecuencia directa de una poca penetración de  tarjetas de crédito así como el bajo nivel de bancarización en el país.  Uber llegó a Panamá hace más de 3 años para poder brindar una opción de movilidad rápida, segura y eficiente para cientos de miles de panameños, residentes y turistas de más de 74 países que han utilizado Uber mientras que estaban de visita en el istmo.  Nuestra misión es darle servicio a todos, en todas partes. “Nos genera gran preocupación que al entrar en vigencia este Decreto en enero 2018, se impacte negativamente, como vimos en el breve periodo de tiempo en el que pusimos todas las normativas aprobadas en el Decreto en práctica, a los más de 225,000 usuarios y más de 8,000 socios conductores, de los cuales 63% son jefes de familias,” señala Echandi, quien agregó que les parece importante poder tener un espacio en estos días antes del fin de año para revisar los puntos de la  la regulación que no solo afectan a Uber sino a cualquier empresa local o extranjera que quiera incorporar la tecnología para mejorar la movilidad.  “En estos momentos y en su forma actual, el Decreto 331 no brinda una alternativa sostenible para atender a las necesidades de la ciudadanía a corto, mediano y largo plazo.” Uber sostiene que a diferencia de otras opciones tradicionales y como empresa tecnológica, su modelo de negocios es claramente diferenciado de las otras opciones en el mercado, como ha sido reconocido en 132 jurisdicciones alrededor del mundo, aprovechando la tecnología, fomentando la fácil accesibilidad a la movilidad y poniendo los intereses del usuario como prioritarios, todo  con tan solo un click en el celular".  
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk