el-pais -

Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá

La ONG aseguró que una nueva emisión de deuda aprobada por el Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo por 1.800 millones de dólares incrementará "los ya 42.891 millones de deuda" pública panameña, impactando "notoriamente la salud de las finanzas públicas" de este país centroamericano de 4,2 millones de habitantes.

EFE

Transparencia Internacional (TI) capítulo de Panamá alertó este viernes del "alarmante aumento" de la deuda pública del país, que cerró 2021 en casi 40.500 millones de dólares, un 30,5 % más que en 2019, el año pre-pandemia, y reiteró sus críticas por la "falta de transparencia en el manejo de las finanzas públicas".

La ONG aseguró que una nueva emisión de deuda aprobada por el Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo por 1.800 millones de dólares incrementará "los ya 42.891 millones de deuda" pública panameña, impactando "notoriamente la salud de las finanzas públicas" de este país centroamericano de 4,2 millones de habitantes.

Las finanzas públicas de Panamá están ya "afectadas por la falta de rendimiento de cuentas debido al estado de emergencia declarado" en marzo de 2020 por el Gobierno debido a la pandemia de la covid-19 "y que sigue inexplicablemente vigente", dijo TI en un comunicado.

El capítulo panameño de TI hizo "un llamado público al Gobierno Nacional para que cumpla con los estándares internacionales de presupuestos abiertos".

También a "transparentar la forma cómo se utilizan los recursos públicos, incluyendo aquellos que provienen de la deuda pública, y a ponerle fin al estado de emergencia y retomar el Estado de Derecho que permita una verdadera rendición de cuentas".

Leer también: ¡Fuera traumas! Joseline Pinto confesó que sentía inseguridad por sus orejas; se las pegaba en los certámenes de belleza

DEUDA PÚBLICA La deuda pública de Panamá aceleró su crecimiento a partir de 2019. El 1 de julio de ese año Cortizo asumió el Gobierno y en seis meses se emitieron 3.300 millones de dólares, para afrontar compromisos pendientes con proveedores, gremios docentes y otros sectores, así como vencimiento de deuda, según la explicación oficial.

La llegada de la pandemia y el fuerte golpe a la economía por el cierre obligado de la producción no esencial enmarcaron al menos dos emisiones por más de 5.000 millones de dólares en 2020, cuando la deuda pública cerró en 36.958 millones de dólares, un 19,1 % más que el año anterior.

Agencias internacionales redujeron la calificación de Panamá y expresaron su sorpresa por el acelerado deterioro fiscal del país, donde la relación deuda-producto interno bruto (PIB) pasó de alrededor de 40 % antes de la pandemia a cerca de 70 % en plena crisis.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que la relación deuda-PIB ya se sitúa en alrededor del 63 %. También que las necesidades de financiamiento del presupuesto nacional de este 2022 "se estiman en 4.000 millones de dólares, que incluye amortizaciones de deuda por un monto aproximado de 1.708 millones de dólares y el resto para financiamiento de inversiones públicas".

En el Gobierno no hay una real contención del público, donde crece la planilla de trabajadores de forma desproporcionada en medio de denuncias de clientelismo político y corrupción, reclaman analistas y líderes de sectores políticos de oposición, sociales y sindicales.

ESTADO DE EMERGENCIA El Gobierno de Panamá informó el pasado 5 de enero que autorizó un máximo de 3.544,9 millones de dólares para hacer frente en 2020 y 2021 al estado de emergencia nacional originado por la pandemia.

El estado de emergencia nacional fue decretado el 13 de marzo de 2020 e incluyó un "procedimiento especial de adquisición de bienes, servicios y obras", que estuvo vigente hasta el pasado 31 de diciembre bajo críticas por su supuesta opacidad.

Aunque se levantó la emergencia para las compras públicas, "se mantienen vigentes las medidas extraordinarias de carácter social y económico, es decir, los programas de ayuda, al igual que las medidas sanitarias dictadas por el Ministerio de Salud (Minsa), de acuerdo con la información oficial.

Leer también: Evacuan a familias en Bugaba, en otros puntos se registran deslizamiento de tierra
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá