el-pais -

Rector de la Universidad de Panamá rinde cuentas al país

El presupuesto de la universidad asciende a B/. 426 millones de los cuales B/. 356 millones están destinados a funcionamiento y B/. 70 millones a inversión.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, presentó al país el informe de Rendición de Cuentas de su gestión como máxima autoridad de la primera casa de estudios superiores, en cumplimiento del deber tanto jurídico como ético.

Durante el evento de Rendición de Cuentas 2024, realizado en el Centro Regional Universitario de Coclé, Flores Castro explicó que la ejecución presupuestaria -al día de hoy- del presupuesto asignado para este año es del 81%.

De igual manera, indicó que para el próximo año fiscal, el presupuesto de la universidad asciende a B/. 426 millones de los cuales B/. 356 millones están destinados a funcionamiento y B/. 70 millones a inversión. Cabe destacar que, de este total, B/. 20 millones están destinados al pago del décimo tercer mes, en cumplimiento con el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Asimismo, evidenció que, al mes de octubre de 2024, el cociente estudiante/profesores es de 18,3, mientras que el cociente de estudiante/administrativo es de 18,4 -es decir- la relación entre la cantidad de estudiantes y el personal administrativo que les brinda apoyo o servicios en la Casa de Méndez Pereira.

“Es importante señalar que los fondos otorgados a nuestra Universidad se traducen en beneficios tangibles para la sociedad panameña”, dijo el rector, quien reiteró que, tras una rigurosa auditoría, QS Intelligence Unit ha acreditado la excelencia de la Universidad de Panamá con 3 estrellas de calidad. 

Como parte de las buenas prácticas en la universidad, la máxima autoridad agregó que el Consejo Académico aprobó que los profesores que ocupan cargos de autoridad y/o administrativos, con carga horaria reducida, impartan cursos de posgrado de manera ad honorem, y también certificó un total de 80 posiciones a concurso para profesor regular.

Para mejorar las competencias académicas de nuestros egresados, informó que se aprobó en el Consejo Académico el manual de procedimientos para la creación, actualización y apertura de carreras.

Como un acierto significativo en lo académico, destacó que en la Facultad de Informática Electrónica y Comunicación han aprobado, en Junta de Facultad que, en sus posteriores programas de estudio, los estudiantes deben cumplir con una de las siguientes certificaciones: Huawei, Oracle, Microsoft o Festo, como sellos de calidad profesional.

Asimismo, aseveró que se otorgaron 82 bolsas de investigación valorados en 750 mil balboas a los mejores proyectos de investigación presentados por 32 profesores y 50 estudiantes (23 de posgrado y 27 de grado) en la Convocatoria para Fondos de Investigación (CUFI-2023). 

La Universidad de Panamá ocupa el primer lugar a nivel nacional por tercer año consecutivo, en el AD Scientific Index 2025. Esta evaluación abarca trabajos académicos de 218 países y 21,808 universidades, considerando a más de 1,350,000 científicos, utilizando índices como el H, el i10 y los criterios de recuento de citas.

También, la casa de estudios se posiciona en el primer lugar del ranking de Nature Index, que evalúa el desempeño institucional en función de la calidad de sus publicaciones. Este ranking se basa en dos métricas principales: 'Count' y 'Share', que miden la cantidad y el impacto de las publicaciones en 146 revistas de ciencias de la salud de alto prestigio.

En Panamá, solo siete instituciones lograron calificar para este ranking, y la Universidad de Panamá ha mantenido el primer lugar por tercer año consecutivo.

La Universidad de Panamá continúa liderando entre las 32 universidades del país, según el Ranking Web Metrics de Universidades, elaborado por el Consejo Superior de Investigación Científica de España, logrando escalar 126 puntos a nivel mundial.

El rector fue enfático al señalar que el ejercicio de transparencia es fundamental para nuestra institución, ya que nos orienta en el camino hacia convertir a la Universidad en un modelo de administración pública dentro de la República de Panamá.

“La rendición de cuentas no solo es un acto de responsabilidad, sino que también nos permite realizar una autoevaluación sobre el desempeño de nuestra gestión y comunicar de manera clara y precisa el uso de los recursos públicos que nos han sido asignados”.

La rendición de cuentas del rector Flores Castro se encuentra disponible en la plataforma YouTube, en el canal Viexaldía. Ingrese al siguiente enlace para ver la transmisión:  https://www.youtube.com/watch?v=X2rgtZqaGOk

Etiquetas
Más Noticias

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz