el-pais -

Préstamos por la pandemia cuentan con compromisos anticorrupción

Durante el conversatorio, los ponentes comentaron las supuestas compras ilícitas por parte del Gobierno de Panamá.

Panamá/EFE

Los préstamos de emergencia cedidos por organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) a distintos países para enfrentar la pandemia han "evolucionado" desde el principio de la crisis y ya cuentan con compromisos anticorrupción y de transparencia, según Transparencia Internacional (TI).

"Hubo una evolución bastante rápida donde los préstamos más reciente que hemos visto, que son más de 100, están teniendo cada vez más compromisos anticorrupción y transparencia que los Gobiernos están a sumiendo", dijo este martes el jefe de políticas e incidencias del Movimiento Transparencia Internacional, Maximilian Heywood, durante un foro virtual del capítulo panameño de la ONG.

 

También puedes leer: Lluvias dejan calles inundadas y caídas de árboles 

Ante la emergencia económica y social generada por la COVID-19 a nivel mundial, "el FMI empezó a dar préstamos especiales a principios de la crisis a sus países miembros, y durante las primeras semanas había muy pocas medidas de transparencia", apuntó Heywood.

Transparencia Internacional, Human Rights Watch y Global Witness emitieron una carta en abril al FMI pidiendo que incluyera compromisos de transparencia y lucha anticorrupción en los programas de ayuda de emergencia relacionados con la pandemia para garantizar el buen uso del crédito; una petición que "tuvo buen impacto", según Heywood.

"Sin embargo, durante un tiempo hemos visto, incluso durante la respuesta a la crisis, es que los Gobiernos asumen los compromisos, pero luego los aplican parcialmente", por ello para el futuro próximo estarán "monitoreando la efectiva implementación de los compromisos a través de la elaboración de los informe de seguimiento y publicarlos para hacer presión".

Como buen ejemplo de transparencia durante la pandemia, Heywood expuso el caso de Ucrania, pues "en el caso de las compras públicas fue uno de los primeros países en exponerlas on line. Su web está actualizada y tiene una pestaña solo para el COVID-19".

"Ucrania es un ejemplo muy prometedor en el caso de las compras (...) si un ciudadano quiere saber lo que está gastando su gobierno con detalle solo tiene que acudir a la web", añadió.

Durante el conversatorio, los ponentes comentaron las supuestas compras ilícitas por parte del Gobierno de Panamá, y que actualmente unas seis están siendo investigadas por la Fiscalía; entre ellas la adquisición de 100 para pacientes graves de la COVID-19 a precios exorbitantes y que finalizó con la renuncia de un viceministro.

 

También puedes leer: Confirmada sanción de por vida a expresidente federación afgana por abusos 

Ante ello, el Gobierno panameño se comprometió públicamente a revelar las compras efectuadas durante la pandemia pero a fecha de hoy no ha ocurrido, señalaron los ponentes.El FMI prevé que la economía mundial caerá un 4,9 % a causa de la COVID-19.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida