el-pais -

Plasma convaleciente, la esperanzadora técnica para pacientes graves de COVID-19

Conozca los detalles de la donación de plasma convaleciente.

Milagros Murillo F.

Donar plasma convaleciente para salvar vidas. Ese ha sido el mensaje que se ha escuchado con mayor fuerza durante las últimas semanas en Panamá, con el objetivo de incentivar a quienes padecieron de COVID-19, a que ayuden a mejorar el estado de los pacientes con cuadros graves de la enfermedad, sin embargo, existen muchas dudas en torno al proceso.

El doctor Carlos Montero, coordinador médico nacional de Medicina Transfusional y Bancos de Sangre de la Caja de Seguro Social (CSS) explicó que el plasma convaleciente es el suero, la parte líquida en que están suspendidas las células que componen la sangre. Este contiene diversas proteínas, entre ellas los anticuerpos o defensas y en el caso específico de los pacientes con coronavirus, se espera que estén presentes los anticuerpos que son específicos para atacar al virus.

Dicho plasma se puede obtener mediante dos vías: ya sea por separación de la sangre del donante y extracción solo del plasma requerido, proceso denominado aféresis; aquí se le devuelve al donante el resto de su sangre y solo se obtiene 600 ml. de su plasma. La otra manera es por donación regular de sangre, mediante la cual se extrae la bolsa de sangre total y se separa 200 ml. de plasma del donante convaleciente.

La técnica, que ha sido usada en otras pandemias como la del ébola en 2014 y el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) en 2012, ha sido de beneficio sobre todo, según el doctor Montero, dentro de los primeros cinco o siete días de hospitalización y antes de que el paciente requiera de un respirador, o sea, que ha sido menor en pacientes que ya cayeron en el uso de respiradores artificiales.

VER TAMBIÉN: Masturbación en un live, ¿se está al borde del desespero por la cuarentena?

“El mayor beneficio se ha visto en los casos de enfermedad con criterios de severidad.  En los críticamente enfermos los resultados han sido controversiales.  Es por eso que el plasma convaleciente no tiene garantía de éxito en el 100 % de los casos y se le considera un recurso terapéutico en validación”, afirma el especialista en hematología. Y es que la técnica a nivel mundial está considerada como experimental, pues aunque ha dado buenos resultados, no hay los estudios suficientes para determinar su efectividad absoluta; de hecho, en el caso de Panamá “estamos en la espera de los resultados del estudio clínico liderado por la Sociedad Panameña de Hematología.  Este estudio aún no ha cerrado y brindará información más específica”.

Pero sin dudas, la técnica de plasma convaleciente es esperanzadora, pero “más controversial en sus resultados, por lo que no se le considera con evidencia comprobada”.

¿Cómo donar?

El periodista Rolando Aponte sobrevivió a la COVID-19, él fue uno de los primeros casos detectados en el país. Recuerda que el 25 de marzo empezó con los síntomas, tres días después le dieron el resultado. Casi una semana estuvo con malestares, pero al tener una complicación con la saturación de oxígeno fue hospitalizado durante 15 días, luego de eso estuvo 15 días más en casa en aislamiento. Casi 15 días después y de haberle realizado exámenes para determinar si tenía anticuerpos contra el virus, empezó a donar plasma. Ya lo ha hecho tres veces y aunque tiene anticuerpos no son los suficientes, por lo que prevé que puede donar quizás una vez más.

En ese sentido, la CSS da una serie de requisitos para quienes hayan salido victoriosos contra la lucha con el coronavirus y que deseen donar su plasma:• Edad de 18 a 65 años.• Peso superior de 110 libras.• Haber sido diagnosticado por medio de hisopado y tener resultado positivo de la prueba molecular o de antígeno.• Debe estar recuperado para ser elegible y tener mínimo 14 días sin ningún síntoma.  • Luego de los 14 días de recuperación, sin ningún síntoma, podrá donar hasta 2 meses.• ¿Usted estuvo hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos por COVID-19? Si responde “S͔ es motivo de exclusión para la donación de plasma.

Otra información requerida:• Nombre y apellido• Número de identificación personal (cédula o pasaporte).• Número de teléfono.• Dirección• Correo electrónico• Sexo, si responde femenino, preguntar si tiene historial de gestación o no.

* Las mujeres con hijos donarán de acuerdo a la política en cada centro de recolección.

ADEMÁS: Secuelas emocionales, la dura batalla de los pacientes recuperados de COVID-19

Yaseikiry Pérez, subjefa administrativa del Banco de Sangre de la CSS informó que hasta el momento en la institución van 125 donantes de plasma, resaltando que unos 20 han repetido donación. Cada donación de plasma se puede utilizar para dos y hasta tres personas. En tanto, en Chiriquí se han registrado 140 donaciones (igualmente hay personas que han repetido), mientras que en Coclé se ha dado una donación. También en Veraguas hay donantes.

Tal como explicó Aponte, el doctor Montero destacó que los pacientes recuperados pueden donar cada 15 días hasta dos meses después del cuadro de COVID.

En tanto, se informó que las personas con antecedentes de hipertensión o diabetes también pueden donar sangre siempre y cuando estén en control con sus medicamentos.

“Donar plasma es un proceso.  Requiere de disponibilidad por parte del donante para acudir a dos citas. Una de evaluación y la de donación”, sostuvo Montero.

Etiquetas
Más Noticias

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'