el-pais -

Panamá prorroga hasta el 31 de octubre pago en efectivo en Uber

Uber también sostiene que la eliminación del pago en efectivo va a afectar a 1 de cada 3 usuarios y disminuirá las ganancias de los conductores.

Redacción/Web
 El Gobierno de Panamá informó hoy de que prorrogó hasta el próximo 31 de octubre la opción del pago en efectivo de las plataformas tecnológicas de transporte, como la estadounidense Uber o la española Cabify. Lea también:SNM cancela residencia temporal a más de 500 extranjeros por fraude La Secretaría de Comunicación del Estado explicó que el artículo 16 del Decreto Ejecutivo 331, promulgado en noviembre de 2017 y en vigor desde el pasado mes de enero, establecía que las plataformas de transporte debían eliminar el efectivo a partir del próximo 1 de mayo pero que se otorgó una prórroga de 6 meses para que los operadores tengan "un plazo mayor" para buscar nuevas opciones. "Se insta a las empresas que brindan el servicio de transporte de lujo TIC a continuar explorando alternativas que le ofrezcan al usuario otras opciones de pago", apuntó el comunicado. El Decreto Ejecutivo 331, que regula las plataformas tecnológicas, establece también que los conductores tienen que ser mayores de 21 años y contar con una licencia de tipo E1, que las autoridades pueden expedir exclusivamente a ciudadanos panameños. Uber en Panamá   El texto limita además el uso de este tipo de transporte a la capital panameña y a tres provincias interiores (Panamá Oeste, Colón y Coclé) y especifica las características que deben cumplir los vehículos que prestan el servicio, entre otras medidas. El gobierno panameño también anunció este lunes que reforma el artículo 13 de ese mismo decreto de tal modo que a partir de ahora "en materia de responsabilidad civil, la empresa será considerada responsable según dispongan las leyes especiales que regulan la materia", apuntó el comunicado oficial. El decreto ha sido muy criticado por la plataforma Uber, que denuncia que es discriminatorio y que afecta tanto al tiempo de espera de los clientes como a la disponibilidad de vehículos ya que no hay tantos conductores panameños. Divididos por Uber  Uber también sostiene que la eliminación del pago en efectivo va a afectar a 1 de cada 3 usuarios y disminuirá "significativamente" las ganancias de los conductores, ya que el 52 por ciento de los viajes se pagan en metálico. La baja calidad del servicio de taxis tradicionales (de color amarillo) y la arbitrariedad con la que los conductores determinan las tarifas, pese a que los precios están regulados, han causado un auge de estas aplicaciones móviles en Panamá. Lea también:Se incendia automóvil dentro de un taller en Parque Lefevre Los taxistas han protagonizado en los últimos tiempos varias protestas contra estas aplicaciones, especialmente contra Uber, que llegó a Panamá en marzo de 2014 y que se ha vuelto muy popular en la ciudad de Panamá.
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk