el-pais -

Panamá propone regular la comercialización de casi una veintena de tiburones

Para poder añadir una especie a la lista, esta debe cumplir tres requisitos: estar comercializada a nivel internacional, tener una población reducida y "cumplir con el principio precautorio", detalló Binder.

EFE

Panamá propuso proteger a casi una veintena de especies de tiburón en peligro de extinción para regular su comercialización de una manera más sostenible, dijeron este martes a Efe fuentes oficiales.

En concreto, el país centroamericano hace esta sugerencia para incluir a 19 especies de la familia Carcharhinidae en el Apéndice II, una lista de Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) que da mayor nivel de protección.

Esto "significa que no cierra la comercialización sino que la regula, asegurando que las poblaciones que se comercializan a nivel internacional sean sostenibles y de (que haya) una pesca legal", explicó a Efe la asesora del despacho superior del Ministerio de Ambiente, Shirley Binder.

Leer también: ¡En Disney! Lunay se estrena como actor en ‘El aparcacoches’

Binder señaló que Panamá hizo la propuesta "ya que 19 de estas 54 especies están en peligro de extinción o peligro crítico y reduciendo sus poblaciones".

La inclusión de estas especies en la lista de CITES cobraría mayor importancia a nivel mundial en cuanto a protección de tiburones y su regulación comercial.

"Si logramos pasar la propuesta de tiburones de Panamá y de la Unión Europea (UE), que incluye las otras especies de tiburones martillo, estamos logrando regular el 90 % del mercado en Asia, lo que significa que podemos controlar que la población sea capturada de manera sostenible y legal", declaró Binder.

Para poder añadir una especie a la lista, esta debe cumplir tres requisitos: estar comercializada a nivel internacional, tener una población reducida y "cumplir con el principio precautorio", detalló Binder.

"Estas especies cumplen con los tres requisitos para ser incluidas", agregó.

Recordó que "es muy importante resaltar que los tiburones son los que controlan y equilibran el ecosistema marino, al ser el jaguar del mar, ya que es un depredador tope que mantiene el ecosistema saludable".

La mayoría de la comercialización internacional de tiburones es para dar uso a sus aletas, muy demandadas en el mercado asiático, según Binder.

CITES es un tratado internacional redactado con base en la resolución adoptada en 1973, que entró en vigor en 1975 e incluye a 183 países. Su principal objetivo es asegurar que el comercio internacional de animales y plantas salvajes no amenace su supervivencia en su medio natural.

El tratado ofrece varios grados de protección y cubre a más de 38.000 especies de animales y plantas, y contiene los "Apéndices I, II y III", unas listas de especies que ofrecen diferentes niveles y tipos de protección ante la explotación excesiva.

Leer también: Árabe presunto homicida de Stefannie irá audiencia por el delito de femicidio

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'