el-pais -

Mulino propone hacer del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 'el Davos' en la región

El mandatario panameño aprovechó el evento internacional para reiterarle al mundo que el Canal de Panamá “es y seguirá siendo” de Panamá.

Redacción
El presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró la primera edición del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, un evento de alto nivel que por dos días consecutivos reunirá en la capital panameña a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños. Durante el acto de apertura, el mandatario Mulino destacó la importancia de este evento para los países del continente americano como un espacio para dialogar y aportar ideas económicas y comerciales regenerativas que marcan un hito en la región, por lo que consideró que “este foro debiera comenzar a ser el Davos de América Latina”, en alusión al Foro Económico Mundial (FEM), que precisamente culminó hace algunos días en Davos, Suiza. “Ante los cambios geopolíticos, nuestros países deben potenciar sus activos, apostar por el desarrollo sostenible, agregar valor a través de la educación y la innovación para garantizar el crecimiento interno y potenciar el comercio mundial”, expresó el gobernante panameño, quien estuvo acompañado de la primera dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, y ministros de su gobierno. Expuso, además, la necesidad de que en la región se aumente el financiamiento para fomentar la transformación real, la eficiencia y la facilidad, invirtiendo en mejoras para lograr que menos burocracia se transforme en mayor beneficio para las personas y las empresas que, indicó, cargan con el inmenso coste de la ineficacia gubernamental. Para el mandatario panameño, los organismos multilaterales de crédito son aliados y deben velar por el control y la ejecución de cada dólar prestado a los diversos países; evaluar si ese esfuerzo será multiplicador “o una excusa para tapar déficits corrientes”. Se trata de un esfuerzo conjunto, añadió, para dejarle un país mejor a las futuras generaciones y no condenarlas con altas deudas sin progreso. El presidente Mulino también resaltó el interés de Panamá —como país carbono negativo— de ampliar aún más programas de desarrollo sostenible, promoviendo un modelo de crecimiento que sea inclusivo, innovador y respetuoso con el medio ambiente. Asimismo, destacó ante las delegaciones de los países de la región las ventajas de Panamá —como su posición geográfica, infraestructuras y servicios— que facilitan el ambiente de negocios e inversiones, lo cual, detalló, se refleja en la instalación de 189 empresas multinacionales que han hecho del istmo centroamericano su sede regional, sumadas a dos compañías adicionales que mantienen operaciones asociadas a la prestación de servicios relacionados con la manufactura. “Nuestro país, Panamá, está al servicio de la región y del mundo. Somos un país integracionista, tenemos acuerdos en todos los continentes, somos ‘pro mundi beneficio’. Nuestra neutralidad, nuestra constante lucha contra el crimen internacional y nuestro compromiso con la paz de los pueblos nos llenan de orgullo. Conectamos al mundo, recibimos a todos y trabajamos para que cada día el comercio mundial sea más competitivo”, indicó. “Estoy convencido de que este foro regional es el escenario propicio para cultivar mayores lazos de amistad, pero más allá, encontrar y ampliar los mecanismos que tenemos para impulsar la economía y la prosperidad de América Latina y el Caribe”, acotó el mandatario durante el acto inaugural del evento, que aprovechó para reiterarle al mundo que el Canal de Panamá “es y seguirá siendo de Panamá”. Por su parte, el presidente ejecutivo de CAF —Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe—, Sergio Díaz-Granados, al igual que el presidente Mulino, habló de los desafíos que enfrenta la región y la necesidad de que los países, en espacios como este foro, se unan para identificar los retos y las oportunidades o mecanismos para encarar los problemas. El alto ejecutivo adelantó algunos de los desafíos que, desde su óptica, urge atender en América Latina y el Caribe. En ese sentido, mencionó el estancamiento de la clase media y el crecimiento de la pobreza en la región; el cambio climático, que se ha reflejado con sequías extremas e inundaciones, causando pérdidas por más de 7 mil millones de dólares; la transición energética; la seguridad en la región, donde más de 30 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan están siendo víctimas del crecimiento del crimen; y la erosión de la democracia. “Los gobiernos de la región tienen un aliado estratégico y una plataforma para avanzar en lo que la región realmente necesita y sentimos, con nuestro concurso, el llamado de hacer crecer la región de manera exponencial. Pero para avanzar, la región necesita un talante reformador que nos saque de los ingresos medios. América Latina y el Caribe, con mucho potencial, es una región de contrastes, tenemos el desafío de ponernos al día con acciones coordinadas, haciendo las reformas necesarias”, apuntó. Cabe destacar que el foro, que tiene al presidente de Paraguay, Santiago Peña, como uno de los conferencistas, también propicia el encuentro entre el sector privado de los países participantes, así como las autoridades gubernamentales y del ámbito multilateral, para identificar y promover estrategias innovadoras que fortalezcan las instituciones y fomenten la innovación y la digitalización. En la inauguración, además de los mandatarios de Panamá y Paraguay, y el presidente del CAF, participaron la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López Arias; el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne; el presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian; y el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, entre otros.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

Mundo El puñetazo que rompió la amistad entre Vargas Llosa y García Márquez y partió el boom latinoamericano

El País Panamá felicita a Noboa por su reelección, que es un 'reflejo de la confianza depositada'

El País Se arma el merecumbé en la Asamblea por pago de quincena en cheque

Mundo Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Mundo Mario Vargas Llosa, una vida novelada

El País Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

Fama Gaitanes y Juan Miguel siguen liderando las listas de reproducción con 'Muy dentro de mí' 

Fama Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

El País Presidente Mulino entrega mando del Senafront al comisionado Larry Solís 

El País MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

El País Lluvia de balas deja varias personas heridas en Colón

Mundo Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

El País Lancha ambulancia se voltea en Bocas del Toro y muere un paciente de 82 años

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles