el-pais -

Moradores de La Chorrera no quieren más excusas, necesitan agua en sus casas

Morales indicó que la respuesta recibida no llenó las expectativas de la comunidad, por lo que decidieron salir a protestar.

Eric A. Montenegro

Resientes de nueve barriadas del distrito de La Chorrera en la provincia de Panamá Oeste, protestaron exigiendo el suministro de agua potable y ajustes en la facturación mensual por parte del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan).

Durante los últimos ocho días, las protestas por falta de agua potable se han estado suscitando en distintos corregimientos de este distrito.

 

También puedes leer:  Capturan a cuatro sujetos implicados en casos de homicidios en Colón

 

Tedolinda Morales, vocera de los manifestantes resaltó que,  por meses el abastecimiento de agua potable es suspendido, por varias horas en estas barriadas, sin mayores explicaciones por parte del Idaan.

El 28 de mayo pasado se envió a la gerencia regional del Idaan en Panamá Oeste, una nota exigiendo explicaciones sobre el tema, a la cual el Idaan respondió pidiendo disculpas.

Además que, los problemas de suministro de agua, están vinculados a daños en equipos de la potabilizadora de El Trapichito y altos niveles de sedimentación del río Caimito.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

Morales indicó que la respuesta recibida no llenó las expectativas de la comunidad, por lo que decidieron salir a protestar.

Bajo la actual situación por la pandemia del coronavirus, se requiere contar con el suministro constante de agua potable, insistieron los manifestantes.

 

También puedes leer: Doctor fue dado de alta tras recibir plasma convaleciente y hace llamado al país 

Gerardo Herrera, gerente de operaciones del Idaan en Panamá Oeste, indicó que la falta de agua en esta zona residencial se debe a problemas hidráulicos y la alta densidad de población.

Indicó además que durante los tres últimos meses el consumo de agua se ha triplicado en todo el distrito.

La solución a largo plazo, indicó el Ing. Herrera, sería ampliar la capacidad de producción de la planta potabilizadora de Mendoza al menos de 6 millones de galones de agua más de los 40 millones de galones diarios que ya produce.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk