El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informa que hasta la semana epidemiológica N° 12 (16 al 22 de marzo 2025), se registró 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
De los cuales se reportan 3,719 (con signos y sin signos de alarmas) y 27 casos graves.
El informe detalló que la Región de San Miguelito encabeza la lista con 1,017 casos; seguido por la Región Metropolitana con 759 casos; Panamá Norte con 423; Panamá Oeste con 362; Los Santos con 291; Bocas del Toro con 209; Chiriquí 156; Colón con 111; la Región de Veraguas 109 casos; Herrera con 84; Panamá Este con 75; Coclé 59; Darién con 55 casos; comarca Ngäbe-Buglé con 32 casos; Kuna Yala con 4 casos.
Hospitalizaciones
Se han registrados hasta la fecha 314 pacientes que han requerido tratamiento intrahospitalario.
Defunciones
El Minsa indicó que se mantienen cuatro (4) defunciones en lo que va del 2025, que corresponden uno (1) a la Región de Salud de Panamá Este, uno (1) en Panamá Oeste, una (1) de la Región de Chiriquí y una (1) en Coclé.
De acuerdo con el informe, la tasa de incidencia nacional en la semana epidemiológica número 12 del 2025 es de 82 casos por 100 mil habitantes.
El Minsa informa que, los operativos para reducir los casos de dengue se intensifican en todas las regiones de salud a través de los equipos de control de vectores.
Al mismo tiempo, insta a las personas el apoyo para la eliminación de todos los criaderos del mosquito, alrededor y dentro de las viviendas, con el propósito de evitar la transmisión de esta enfermedad, Zika, Chikungunya y cualquier otra transmitida por mosquitos.
Entre las medidas principales se encuentran eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.), limpiar la casa con regularidad y muy importante no automedicarse.
Entre los principales síntomas por dengue se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y dolor ocular.
El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti.