el-pais -

Minsa decomisa productos a vendedores informales en David

Serán enérgicos no solo en la ciudad de David, sino que se trasladarán a las propias comunidades donde han surgido mercaditos.

José Vásquez/Chiriquí.

 

El Ministerio de Salud en la provincia de Chiriquí sigue realizando operativos a través del Departamento de Protección de Alimentos, logrando decomisar una gran cantidad de productos a vendedores informales que no cumplen con las normas sanitarias confirmó la directora regional de esta institución, Gladys Novoa. 

 

“Como institución regente de la salud continuamos con los operativos en cumpliendo su la responsabilidad de proteger la salud de la población, apoyados en las normas vigentes sanitarias”, afirmó Novoa. 

 

El jefe del DEPA en la región de Chiriquí, Luis Felipe Álvarez, destacó que el incumplimiento de las normas sanitarias y de bioseguridad por parte de vendedores de alimentos pone en riesgo la salud de los consumidores, por lo cual se vienen realizando los operativos en diferentes puntos de la ciudad de David, donde se registra un incremento en el número de vendedores informales que han surgido por la pandemia, como un modo de subsistencia.

 

Agrega que esto ha conllevado a que muchos vendedores ambulantes y locales no cumplen las disposiciones sanitarias, situación que representa otra amenaza a la salud pública, por lo cual se procede con el decomiso y se les abre un expediente con el objetivo de que puedan cumplir con las normas sanitarias. 

Leer también: Recolectan gran cantidad de desechos de playas en Pedasí

 

Hay que cumplir con las normas

“No podemos permitir la venta de productos agropecuarios y agroindustriales por parte de personas no calificadas, que no cuentan con elementos básicos, como desinfectarse las manos al manejar dinero o después de hacer sus necesidades biológicas”, acotó. 

 

Agregó que todo aquel vendedor que es sorprendido se le decomisa el producto, se le cita al Ministerio de Salud, se le orienta sobre las normas sanitarias y las medidas de bioseguridad ante la pandemia del COVID-19 y el riesgo de contaminación.

 

La doctora Novoa señaló que no se está en contra de la actividad que representa una alternativa ante la crisis de salud actual, pero hay que cumplir con las normas sanitarias para no poner en riesgo la salud de los compradores que es la propia población.

 

Agregó que serán enérgicos durante los operativos no solo en la ciudad de David, sino que se trasladarán a las propias comunidades donde han surgido mercaditos de legumbres, los cuales tampoco cumplen con las normas y medidas de bioseguridad por el COVID-19. 

Leer también: Panamá ensaya pruebas de detección de COVID-19 menos molestas que hisopados
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk