el-pais -

Minsa asegura que hay 57,678 medicamentos nuevos desde el 2018

Minsa refuerza la farmacovigilancia en Panamá y así evitar riesgo en salud.

Yanelis Domínguez

Disminuir el precio de los medicamentos en las farmacias privadas  y mejor abastecimientos en las farmacias del Estado es lo que buscan el Ministerio de Salud, pero a la fecha no se ha logrado.

Sin embargo, el Gobierno adelanta acciones para hacerlo realidad. O por lo menos, han entrado en conversaciones con las empresas distribuidoras, importadoras y las propias casas farmacéuticas.

 

Se conoció que durante el año 2017 fueron aprobados 763 registros sanitarios de medicamentos.

Para el año 2018 se aprobaron 2,600 registros sanitarios de medicamentos (nuevos y renovaciones), lo que ha permitido la autorización de la importación de 57,678 medicamentos en el país en el año 2018.

 

La directora de Farmacia y Drogas, Lisbeth Tristán de Brea, dijo se han aprobado diversos productos de gran beneficio para la población panameña.

En esta lista se encuentra aprobado entre otros, el canabidiol, que fue recientemente aprobado por la EMA (Autoridad de Medicamentos de Europa) para tratar las convulsiones en niños y que estaba siendo solicitado por los padres de familia, cuyos niños sufren de esta condición clínica.

 

Más proyectos en la mesa

Los proyectos que actualmente la Dirección Nacional de Farmacia Drogas se encuentra desarrollando son la acreditación por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como autoridad reguladora de medicamentos de referencia para la región; la transformación digital de todos los procesos regulatorios; la actualización de las normativas regulatorias de Medicamentos y Otros Productos para la Salud Humana.

 

 

Vea también: Infante de Coclé muere en el Hospital del Niño por tosferina

 

 

De igual forma se habló de la  la aprobación de los manuales de procedimientos de la regulación farmacéutica; la firma del convenio interinstitucional para la prevención de la falsificación de medicamentos; la incorporación al observatorio Iberoamericano para la prevención de venta de medicamentos falsificados a través de internet; la unificación de códigos arancelarios para las importaciones de medicamentos y el proyecto de mayor trascendencia.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk