el-pais -

Manifestantes en Panamá piden a Duque 'parar la masacre' en Colombia

Miles de colombianos salieron este miércoles nuevamente a las calles del país en el comienzo del segundo "paro nacional" de protesta contra el Gobierno de Duque, después de una semana de intensas manifestaciones.

EFE

 

"Todos tenemos derecho a expresar nuestra voz, a discrepar ... ¡Y esto no debe costarnos la vida!", rezaba una pancarta en una protesta pacífica celebrada este miércoles ante la Embajada de Colombia en Panamá, para exigir al presidente colombiano, Iván Duque, que "pare la masacre" de manifestantes en las calles del país andino.

Decenas de sindicalistas panameños y residentes colombianos en el país centroamericano se apostaron a la entrada del moderno edificio donde se ubica la legación diplomática en la capital panameña, con carteles que decían "NO A LA REFORMA A LA SALUD, NO AL ABUSO POLICIAL, S.O.S. COLOMBIA".

"Somos solidarios con ese pueblo que resiste y exigimos a la Embajada de Colombia que le transmita a su presidente que tiene que parar la masacre", declaró a Efe Jorge Guzmán, miembro de la Coordinación Nacional del Frente Nacional por la defensa de los derechos económicos y sociales (Frenadeso) de Panamá.

El presidente Duque "tiene que respetar la vida, que tiene que sacar al Ejército de las calles y a la Policía asesina", dijo el dirigente sindical, que resaltó que "el pueblo colombiano tiene apoyo internacional" y así lo está demostrando esta protesta pacífica.

Leer también: Chagres se une al mensaje de paz y alto a la violencia

Una mujer vestida con un traje típico colombiano con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera del país andino estaba sentada en el suelo sollozando ante la "impotencia de no estar" junto a los suyos en Colombia, a los que "de corazón" apoya desde la distancia, según expresó a Efe.

Johan Montoya, ciudadano colombiano residente en Panamá, opinó que en Colombia hay "una masacre contra la juventud simplemente porque están exigiendo transparencia en las decisiones políticas y económicas" que toma el Gobierno del país, donde el pueblo "está muriendo de hambre" porque hay una desproporción en la repartición de la riqueza.

Ante el legítimo derecho a la protesta y a aspirar un "país para todos, las fuerzas represivas están completamente desbordadas en Colombia", dijo Montoya a Efe, y alertó que "el mal actuar" de un grupo que ha "dañado propiedad privada" en medio de las manifestaciones no es excusa para que las autoridades respondan a las masas con "armas de fuego".

"Parece que estuviéramos en guerra realmente por la desproporción que se está dando en las calles, con tanquetas, con helicópteros... es sociedad civil por Dios, están armados con palos y piedras como para que les estén respondiendo de esa manera tan fuerte", agregó.

Leer también: Centros educativos casi listos para recibir la vacunación masiva

Miles de colombianos salieron este miércoles nuevamente a las calles del país en el comienzo del segundo "paro nacional" de protesta contra el Gobierno de Duque, después de una semana de intensas manifestaciones y violencia con decenas de muertos.

Las protestas comenzaron el pasado 28 de abril en contra de una reforma tributaria, que ya fue retirada, y hasta este miércoles dejan, según la Defensoría del Pueblo, 19 muertos, una cifra que organizaciones sociales como la ONG Temblores elevan a 31, atribuidas en su mayoría a la violencia policial, principalmente en Cali, la tercera ciudad del país.

La Defensoría denunció el martes que en la última semana han desaparecido al menos 89 personas, sin precisar las circunstancias, de las cuales solo dos han sido encontradas.

Al menos 72 civiles y 19 policías fueron heridos en la asonada de anoche en Bogotá, en la que vándalos atacaron al menos 23 estaciones de policía, una de las cuales fue incendiada con diez agentes dentro, en vísperas de un nuevo "paro nacional" contra el Gobierno de Duque.

Leer también: Decomisan más de 400 paquetes de drogas en Colón

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá