el-pais -

¡La tuberculosis es una amenaza seria para la salud! Preocupan las cifras que se registran en Panamá

Diariamente 4,000 personas pierden la vida a causa de la tuberculosis y cerca de 28.000 enferman de esta enfermedad prevenible.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Cada año, el 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para concientizar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la enfermedad, y para intensificar los esfuerzos para acabar con esta epidemia mundial.

La fecha marca el día en que, en 1882, el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que causa la tuberculosis, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad.

En el mundo para el año 2021 se han presentado 10.6 millones de enfermos nuevos al año, de los cuales 1.6 millones fallecieron por esta enfermedad. Diariamente 4,000 personas pierden la vida a causa de la tuberculosis y cerca de 28.000 enferman de esta enfermedad prevenible y curable. Los esfuerzos mundiales para combatir la tuberculosis han salvado unos 74 millones de vidas desde el año 2000.

En Panamá, datos de Epidemiología del Ministerio de Salud muestran que hasta la semana epidemiológica 49 (del 4 al 10 de diciembre) se contabilizaban en el país 1,422 casos de tuberculosis pulmonar y 174 de tuberculosis extrapulmonar —causada por Mycobacterium tuberculosis—.

La tuberculosis es una amenaza seria para la salud, especialmente para las personas que tienen el VIH. Esto significa que Panamá se encuentra tanto en incidencia como en mortalidad, por encima de la media de América Latina y El Caribe de 45 casos por cada 100,000 habitantes y 4.5 muertes por cada 100,000 habitantes. 

El lema del Día Mundial de la Tuberculosis en 2023 es «Sí, podemos poner fin a la tuberculosis».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos insta en conjunto a infundir esperanza y promover el liderazgo al más alto nivel, el aumento de las inversiones, la aplicación más rápida de las nuevas recomendaciones de la OMS, la introducción de innovaciones, la adopción rápida de medidas y la colaboración multisectorial para combatir la epidemia de tuberculosis. 

Además, en este año se debe aprovechar la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la lucha contra la tuberculosis para dar más visibilidad y lograr mayores compromisos políticos.

La OMS invita a los países a impulsar los progresos antes de dicha reunión y, junto con sus asociados, hace un llamado a la acción de los Estados Miembros para que apliquen cuanto antes los nuevos esquemas terapéuticos orales más breves que recomienda la Organización para tratar la tuberculosis farmacorresistente. 

Panamá será anfitrión de la Cumbre de Parlamentarios de las Américas en contra de la Tuberculosis, a realizarse los días 24 y 25 de abril.

Esta Cumbre es una iniciativa de la Asamblea Nacional de Panamá, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Panameña Antituberculosa, AIDS Healthcare Foundation y la Coalición de Tuberculosis de las Américas. 

El 2023 se convierte entonces en una gran oportunidad para divulgar y dar mayor visibilidad a los esfuerzos locales y globales contra la tuberculosis, en un mes de marzo que año tras año se conmemora en el mundo, pero que en esta oportunidad se convierte en el preámbulo de la Cumbre de Parlamentarios de las Américas que organiza la Asamblea de Nacional de Panamá y une autoridades de muchos países, que permitirá lograr un compromiso político importante con miras a la Asamblea General de las Naciones Unidas donde se llevará cabo la Reunión de Alto Nivel sobre Tuberculosis. De esta manera, nuestro país podrá demostrar avances, compromisos pendientes y desafíos importantes en esta lucha. 

Conozca más de la labor de AHF Panamá en favor de la salud pública en el país en https://pruebasvihpanama.org/ 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk