el-pais -

La placa vehicular se podrá usar por cinco años, ya es ley de la República

La medida empezará a regir a los tres meses de la promulgación de esta norma en Gaceta Oficial.

Redacción

 

Hoy 4 de mayo de 2021 el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen sancionó la Ley 214 que establece el uso de la placa única vehicular por un período de cinco años.

 

La medida empezará a regir a los tres meses de la promulgación de esta norma en Gaceta Oficial.

Leer también: Chihuahua maltratado permanecerá en custodia de Fundación, agresor sigue en la mira de las autoridades 

 

La legislación que adiciona modificaciones a la Ley 15 de 1995 que establece el registro único de vehículos motorizados y se dictan otras disposiciones referentes al tránsito vehicular, señala que los propietarios de vehículos deberán cumplir anualmente con los pagos de paz y salvo, revisado vehicular, valor de la calcomanía del permiso de circulación municipal, aún cuando la placa mantengan vigencia de cinco años.

 

Leer también:Autoridades en Colón siguen organizándose para la vacunación masiva

De acuerdo con la norma, los municipios y las entidades del Estado seguirán realizando anualmente los pagos por la fabricación de las latas de placas vehiculares y las calcomanías al Centro Vocacional Chapala, para continuar contribuyendo con el sostenimiento de los programas educativos y sociales que mantiene este centro educativo.

 

Indica que en los años en que por la aplicación de la Ley no se fabriquen placas en el volumen que corresponde normalmente al de los vehículos automotores registrados en cada municipio, la Comisión Permanente de Vehículos Motorizados establecerá un incremento temporal en el valor que debe percibir el Centro Vocacional Chapala por la fabricación de calcomanías vehiculares, durante la ausencia de las placas metálicas, con la finalidad que se mantenga el mismo nivel de ingresos anuales.

 

Los diputados Zulay Rodríguez y Manolo Ruiz, proponentes de esta ley, indicaron en su exposición de motivos que la legislación busca contribuir a mitigar el daño ecológico causado por el aluminio calibre 24, utilizado en este proceso de fabricación, ya que los residuos afectan los recursos de tierra, agua y aire y reducir su uso excesivo y de esta manera reducir los daños al medio ambiente.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk