el-pais -

Invasión de mosquitos crea alarma en Chitré

Desde el pasado domingo, indicó Osorio, inició el proceso de nebulización de áreas en toda la provincia de Herrera.

Thays Domínguez/Redacción/Web
 Una nube de mosquitos ha invadido durante los últimos días al distrito de Chitré, de la provincia de Herrera causando alarma en la población que ve con preocupación el fenómeno, ante la presencia en el área de enfermedades como el Dengue,  Chikungunya, Zika y hasta Malaria.  Lea también:Trasladan a menor de edad de Los Santos a la ciudad de Panamá por Hantavirus  El fenómeno, que según las autoridades es habitual en esta época del año, es más evidente alrededor de las seis de la tarde, cuando se da la presencia masiva del mosquito culex, conocido también como criollo, y también del Aedes aegypti.   Stacy Osorio, jefa de Salud Pública de la provincia de Herrera, indicó que la presencia masiva del mosquito está asociada a la temporada lluviosa, lo que motivó la creación de un programa de inspecciones y nebulizaciones en los sitios con mayor riesgo.   Desde el pasado domingo, indicó Osorio, inició el proceso de nebulización de áreas en toda la provincia de Herrera, pero principalmente en el distrito cabecera, en los corregimientos de Llano Bonito, Monagrillo y San Juan Bautista, donde se presenta el mayor índice de infestación.  Preocupados por  Dengue,   Chikungunya y Zika “Con esto mitigamos un poco la molestia de la población, ya que sabemos que esta situación puede causar algún tipo de alarma o incertidumbre”, indicó la funcionaria.     Según se explicó, la llegada de las primeras lluvias contribuye a que haya una proliferación mayor de mosquitos en el área, lo que podría traer un aumento de las enfermedades transmitidas por este vector.   Según estadísticas del Ministerio de Salud, en la provincia de Herrera se han registrado 108 casos de Dengue, así como tres casos de malaria, los cuales son importados, es decir, detectados en personas que llegaron del exterior.  Se indicó que los mayores índices de infestación en la provincia se dan en las zonas urbanas, las cuales se han convertido en las mayores zonas de riesgo.  Lea también: Minsa distribuye vacunas contra la influenza en todo el país “Nosotros como entidad tenemos que velar por la salud de todos los moradores, pero la población también tiene una responsabilidad. Es necesario eliminar criaderos, el cepillado de los envases de animales, utilizar cubiertas para el agua almacenada y otras medidas”, indicó la jefa de salud pública de la provincia.      
Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud