el-pais -

El costo de los medicamentos podría disminuir un 20%, según la Acodeco

El valor de los medicamentos genéricos, de uso común entre los panameños, se ha incrementado hasta más de un 50%, según Acodeco.

Redacción web

Los procesos logísticos están evolucionando al punto de lograr disminuir los costos para los clientes finales, tal es el caso del modelo denominado “Directo a la Farmacia”.

Panamá es uno de los países donde los medicamentos son más costosos, pero esto podría cambiar con el modelo “Directo a la Farmacia”, que promete reducir el precio hasta un 20%.Los procesos logísticos están evolucionando al punto de lograr disminuir los costos para los clientes finales, tal es el caso del modelo denominado “Directo a la Farmacia”, que hoy beneficia a miles y miles de pacientes en Estados Unidos y ahora estará disponible en Panamá.

 

Ver más: Pasear perros, un negocio rentable en medio de la crisis que vive el país 

Lograr la implementación de este modelo representa un respiro para los panameños que año tras año enfrentan el incremento continuo del precio de las medicinas. De acuerdo con las estadísticas de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), el valor de los medicamentos genéricos de uso común entre los panameños ha subido hasta más de un 50%, en los últimos años.

Por ejemplo, en diciembre 2013 los 250 miligramos (mg) de amoxicilina se podía comprar hasta por $5.54, el valor del Ibuprofeno subió 22%, el costo del Diclofenaco 59% y el del Paracetamol ascendió 33%.

¿Pero cómo se determina el valor de un medicamento?

 

Para fijar los precios se toma en cuenta los costos y ganancias esperadas en todo el proceso desde que se desarrolla el fármaco, hasta su fabricación en el laboratorio y hasta su llega a las manos del paciente, en toda la cadena hay costos intrínsecos.

Regularmente para que un medicamento llegue al paciente debe pasar desde las manos del fabricante, a las de un distribuidor y posteriormente a custodia de la farmacia; además existe un operador logístico que hace posible todo este proceso. Sin embargo, con el modelo “Directo a la Farmacia”, se elimina un eslabón de la cadena, sacas a el distribuidor convencional, lo que permite un ahorro entre 15 y 20% para los pacientes, según manifestó Daniel Abrego, gerente general de Intercontinental Logistics Corp.

Esta modalidad, que ya tiene 15 años de haber sido implementada en Estados Unidos con éxito, consiste en que el operador logístico se encarga de buscar los medicamentos en la fábrica y llevarlos hasta la farmacia, para ello cuenta con infraestructura de almacenamiento de temperatura controlada, transporte refrigerado, áreas de acondicionamiento del producto de ser necesario, y todo esto para entregar de manera efectiva el producto, de acuerdo con Daniel Abrego gerente general de Intercontinental Logistics Corp., empresa que trajo este modelo a Panamá.

 

Ver más: Botaron cajas de tomates en medio de la mudanza del Mercado de Abasto 

 

“La oferta estará disponible desde Panamá para toda la región, como una modalidad de abaratar el costo de las medicinas 20% para los pacientes y lograr un aliciente a los laboratorios que ganen 15% más, es una opción útil principalmente para los pequeños y medianos laboratorios que buscan incrementar participación de mercado, detalló Abrego.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk