el-pais -

El Canal de Panamá cierra año fiscal con alza de 1 % en tonelaje transitado

El año fiscal del Canal de Panamá se inicia el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente.

EFE

 

El tonelaje total que pasó por el Canal de Panamá se incrementó en un 1 % en el año fiscal 2019-2020, en comparación con el período anterior, en un escenario marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, sus principales clientes, y el impacto de la pandemia en el comercio mundial, informó este lunes la vía interoceánica.

El año fiscal del Canal de Panamá se inicia el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente.

El año fiscal 2019-2020 cerró "con un total de 475,1 millones de toneladas (CP-SUAB, medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), según cifras preliminares", indicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en una declaración pública.

"Al comparar el año fiscal 2020 contra el año anterior, se observa que hubo resultados muy similares, con un incremento general de tonelaje CP-SUAB por el orden del 1 %", precisó la administración de la vía por la que pasa el 6 % del comercio mundial.

Pero los resultados estuvieron por debajo de lo presupuestado para el período: los tránsito sumaron 13.369, 2 % por debajo de la esperado, mientras que las 475,1 millones de toneladas representaron una baja de 4 % respecto a lo proyectado, precisó la ACP. 

El Canal de Panamá esperaba un alza del 5,7 % en sus ingresos en el año fiscal 2020, respecto al de 2019, hasta llegar a 3.426,1 millones de dólares, y anticipaba que transitarían 493,2 millones de toneladas CP/SUAB, 42,5 millones más respecto al presupuesto del 2019, según la información oficial difundida en septiembre de 2019.

En el presupuesto del año fiscal 2020-2021 fue aprobado el pasado 28 de septiembre por 3.308,9 millones de dólares, y prevé que transitarán por la vía interoceánica "429,2 millones de toneladas CP/SUAB, con base en el comportamiento de la economía mundial tras el impacto de la pandemia del COVID-19".

Leer también: Cierre en Paso Canoas deja 4 millones de dólares diarios en pérdidas

 

EL IMPACTO DE LA PANDEMIAEl año fiscal 2019-2020 presentó dos escenarios distintos para el Canal de Panamá, con un primer semestre que se proyectaba por encima de lo anticipado hasta que estalló la pandemia del  COVID-19, dijo la administración de la vía.

"Los efectos de la desaceleración ocasionada por la pandemia se sintieron más en la vía interoceánica entre mayo y julio pasados, con una reducción de alrededor de 20 % en los tránsitos, principalmente en los segmentos de buques de pasajeros, portavehículos y de gas natural licuado (LNG)".

Los tránsitos y el movimiento de carga se empezaron a normalizar en agosto y septiembre, dijo la ACP, que citó datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) al recalcar que el Canal "refleja las tendencias de la economía global que para este año se contraerá entre 5 % y 6 % producto de la pandemia, con una caída mayor, de hasta 8 %, en Estados Unidos, el principal cliente de la vía interoceánica".

Leer también: Acodeco ofrece recomendaciones sobre publicidad en comercios

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO"El año fiscal 2019-2020 estuvo marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el endurecimiento de las políticas ambientales en la industria marítima y, por supuesto, la pandemia, que aún continúa impactando la economía mundial", dijo la ACP.

Precisó que los buques portacontenedores se mantuvieron como el segmento de mercado de mayor relevancia aportando el 35 % de las toneladas CP/SUAB con 166,3 millones; mientras que los más golpeados por la pandemia fueron cruceros, que cerró 10 % por debajo de lo esperado, y los buques portavehículos y GNL, cuyos tonelajes CP/SUAB fueron un 21 % y 15 % menores a lo presupuestado, respectivamentee.

El Canal de Panamá conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países y puso en servicio en junio de 2016 su primera ampliación, una obra de al menos 5.600 millones de dólares. 

Leer también: Capturan en Quiteño a sujeto de 18 años con una 9mm y 17 municiones
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá lanza primera convocatoria de Conserva Aves

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

El País Aeropuerto Internacional de Tocumen realizará simulacro de emergencia aérea para fortalecer protocolos de seguridad

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Alerta de vigilancia por la creciente amenaza de incendios de masa vegetal

El País '¿Dónde están las tropas?' de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump

El País Minsa registra 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo República Dominicana admite que hay un vacío en la supervisión de obras privadas, tras la tragedia de la discoteca

El País Mar está ingresando a la comunidad Gobea en la Costa Abajo de Colón

Fama Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El País Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

El País Panamá felicita a Noboa por su reelección, que es un 'reflejo de la confianza depositada'

Mundo Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Mundo Mario Vargas Llosa, una vida novelada

El País Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

Fama Gaitanes y Juan Miguel siguen liderando las listas de reproducción con 'Muy dentro de mí' 

Fama Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

El País Presidente Mulino entrega mando del Senafront al comisionado Larry Solís 

El País MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera