el-pais -

Autoridades se reúnen con moradores de Gualaca por los migrantes

Mayra Madrid

La tarde de este jueves se realizó una reunión entre autoridades de Migración,  estamentos de Seguridad y moradores del distrito de Gualaca en Chiriquí, ante la preocupación por el tema de los migrantes en diferentes partes de la provincia.

 

Durante la reunión, la directora de Migración, Samira Gozaine,  quien encabezó la reunión, señaló que se establecerá una comisión con miembros de la comunidad y las autoridades de Gobierno para estudiar la problemática de cerca.

 

"Con esta comisión queremos ver las necesidades de la comunidad y tomar la medidas a seguir, para nosotros  poder elevar las sugerencias al ejecutivo que al final tendrá la última palabra de las necesidades que presente la comunidad", expresó Gozaine.

Leer también: Panamá recibe su primer crucero con pasajeros tras más de un año de pandemia

 

Añadió que gracias a los esfuerzos del ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, se  logró un acuerdo con Colombia de 650 migrantes por día, pero que los números han bajado de martes a sábado (se reciben de 900 a 800) lo que ha permitido que se reduzca el paso de ellos y llevar el control de una  mejor manera.

 

La directora de Migración dijo que con Costa Rica se tiene un flujo controlado, que se está respetando.

 

Por su parte, el gobernador de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz,  dijo que es importante establecer esta comisión referente a la migración en materia de salud y transporte que es lo que más preocupa a la población.

 

La reunión entre autoridades de Migración y los moradores del distrito de Gualaca surgen ante la gran cantidad de migrantes en las diferentes avenidas del distrito de David, principalmente, donde a diario se observan a estas personas en los establecimientos de envío y retiro de encomiendas incumpliendo con las medidas de bioseguridad como el tema de la mascarilla y el distanciamiento físico.

 

Para los moradores del distrito de Gualaca el tema del transporte se ha convertido en un dolor de cabeza, ya que según se ha dado a conocer los migrantes abarrotan los autobuses dejando a pie al resto de la población y es que según se ha indicado los transportistas cobran exageradas sumas a los migrantes, quienes pagan el precio para ser transportados.

 

Leer también: El 17,1 % de la población en Panamá está totalmente vacunada contra el COVID-19

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'