el-pais -

Advierten que un arbitraje de inversiones haría que Panamá pague compensación a la minera 

Señala que la decisión que tome cualquiera Órgano del Estado, que pueda considerarse como una expropiación indirecta, es lo que motiva el arbitraje de inversión.

REDACCIÓN Día A Día

Este 23 de noviembre de 2023, el abogado especialista en arbitraje internacional, Miguel Ángel Clare, advirtió que el Estado panameño podría ser demandado en un arbitraje internacional de inversiones por incurrir en la causal de expropiación indirecta, en perjuicio de Minera Panamá, lo que conllevaría un pago elevado por compensación a la empresa minera First Quantum Minerals, S.A. 

Esta causal estaría sustentada ante una eventual sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que declare inconstitucional el contrato entre Panamá y Minera Panamá, S.A.   Así las cosas, Clare explicó que hay cuatro tipos diferentes de arbitrajes internacionales, en los cuales el Estado puede estar involucrado: arbitraje de derecho internacional público (Estado vs. Estado); arbitraje por conflicto comercial (Estado vs. Estado); arbitraje contractual internacional (Inversionista extranjero vs. Estado) y arbitraje de inversiones (Inversionista extranjero vs. Estado).

 

 

 

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá

 

 

  “El arbitraje que podría aplicar en caso de sentencia de inconstitucionalidad es el arbitraje internacional de inversión, fundamentándose Minera Panamá, S.A., en que hubo una expropiación indirecta”, sentenció el experto.      “Es muy probable que si se deroga la Ley 406 o se declara inconstitucional el contrato ley [entre Minera Panamá y el Estado panameño], que seamos demandados en arbitraje de inversiones”, reiteró el abogado.    Clare sostuvo que Panamá puede ser sujeto tanto a arbitraje de inversiones por demanda de los accionistas o inversiones de la empresa afectada, si sus Estados tienen un tratado de protección de inversiones con Panamá.   Minera Panamá, S.A., es filial de First Quantum Minerals, de capital mayoritario canadiense. Panamá y Canadá firmaron, el 12 de septiembre de 1996, un convenio para la promoción y protección de inversiones.    

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Fama Rubby Pérez fue hallado con vida bajo los escombros gracias a su canto: una voz que guió a los rescatistas

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar