el-pais -

Aclaran que el nuevo salario mínimo se hará efectivo en la segunda quincena de enero

Será de un 4.5% para la pequeña empresa, 6.0% para la gran empresa y el 7.0 % para las empresas del sector bananero.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata Acevedo, anunció este 10 de enero, la nueva tasa de salario mínimo que regirá en los próximos 2 años; la misma entrará en vigor a partir del 16 de enero y se hará efectivo en la segunda quincena de enero del 2024, aplicables para las 53 tasas salariales en las 73 actividades económicas a nivel nacional, de acuerdo al Decreto Ejecutivo No.1 del 10 de enero de 2024.

 

La ministra detalló, que la nueva tasa de salario mínimo tendrá un aumento de 4.5% para la pequeña empresa, 6.0 % para la gran empresa y de 7.0 % para las empresas del sector bananero, al tiempo que anunció un ajuste salarial para los trabajadores y las trabajadoras domésticas por un monto de veinticinco balboas, en las 2 regiones económica, urbana y rural.  Añadió que el salario mínimo promedio simple será de B/.636.80 Balboas.

 

Durante el anuncio la ministra de Trabajo manifestó que las proyecciones de crecimiento del país son buenas y para ello se requerirá del aporte de todos y todas para un proceso de recuperación económica y social para el beneficio de la población panameña.

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

 

La Comisión Nacional de Salario Mínimo se instaló el pasado 30 de agosto de 2023 y fue precedida por la regente de la cartera laboral, con la mediación del MITRADEL, con el objetivo de que ambos sectores; trabajador y empleador se sentaran en la mesa para analizar las variables e indicadores económicos a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades de cada región, para la búsqueda en consenso de la fijación de la tasa de salario mínimo 2024-2025.

 

Esta es la tercera revisión que hace la actual administración, atendiendo lo normado por el Código de Trabajo que establece la revisión de la tasa de salario mínimo cada dos años, la primera fue en el año 2019, la segunda en el 2021 y 2023.

Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar