te-imaginas -

Descubren ruinas en la zona arqueológica de Teotihuacan

México/EFE

Un grupo de arqueólogos descubrió en la zona arqueológica de Teotihuacan, en el centro de México, una serie de fosas con estelas lisas de piedra verde, varios conductos y agujeros con cantos de río, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En un comunicado, el INAH señaló que el descubrimiento se hizo bajo tierra en la Plaza de la Luna de Teotihuacan, frente a la pirámide del mismo nombre.

"Desde una vista aérea, (estas ruinas) podrían simular un paisaje lunar repleto de cráteres", explicó el organismo.

En su interior encontraron estelas lisas (monumento sobre el suelo en forma de lápida o pedestal) de piedra verde, conductos que marcan al centro de este espacio los rumbos del universo y una serie de agujeros que contenían cantos de río.

Ello representa un código simbólico que los antiguos teotihuacanos elaboraron en las primeras fases de la urbe, hace 1.900 años, agregó el escrito.

"Nos encontramos frente a un nuevo ombligo de la ciudad, frente a un nuevo centro cósmico", informó la doctora Verónica Ortega Cabrera, directora del proyecto de investigación en la Plaza de la Luna.

Se considera que este sector de la zona arqueológica es de suma importancia dentro de la antigua metrópoli.

Hasta el momento, las excavaciones se han enfocado frente al edificio adosado a la Pirámide de la Luna, en la llamada Estructura A, un patio cerrado de 25 metros por lado y con diez pequeños altares dentro de él.

"Las tareas intentan indagar en lo que yace en el subsuelo de esta edificación, en busca de los orígenes del espacio ritual de la Plaza de la Luna, y que debió ser muy distinto a lo que ahora ve el visitante", agregó el INAH.

Hasta el momento se han ubicado cinco estelas completas dentro de fosas, un par de ellas juntas.

Las alturas y pesos de las estelas varían de 1,25 metros a 1,50 metros, y de los 500 a los 800 kilos.

Este sistema de fosas debió perdurar al menos 500 años, porque hay evidencias -rellenos de material cerámico- de que, alternativamente, fueron abiertas y selladas, consideró el organismo.

Ubicada en el centro del país, muy cerca de la Ciudad de México, Teotihuacan fue una ciudad sagrada que perduró del siglo II a.C. al VII d.C.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental