relax -

¿Quiénes son las personas más propensas a padecer sepsis?

Según la OPS, 31 millones de personas y 1.2 millones de niños se diagnostican, cada año, en el mundo, con este padecimiento.

Redacción Día a Día

La sepsis o septicemia es una complicación que sucede cuando el cuerpo produce una respuesta inmunitaria anormal, desbalanceada y tóxica frente a una infección. Si bien a cualquiera le puede dar una infección, las personas con mayor riesgo de padecer una sepsis son los bebés, niños, adultos mayores, individuos con enfermedades crónicas (diabetes, enfermedad hepática o renal) y también con sistemas inmunes débiles (por ejemplo, por cáncer).

La sepsis es considerada una urgencia médica. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca de 31 millones de personas sufren un episodio de sepsis cada año en el mundo y de estas, alrededor de seis millones mueren a causa de dicho padecimiento. Asimismo, 1.2 millones de niños son diagnosticados anualmente.

La mayoría de los casos de sepsis se da por infecciones bacterianas (por ejemplo, por el neumococo); sin embargo, algunos suceden por una complicación de otro tipo de infecciones como las virales (influenza o el mismo covid-19). Los casos más graves suceden por una infección generalizada, que se disemina por todo el cuerpo mediante la sangre.

Según la doctora Monique Baudrit, gerente médico senior de Pfizer Centroamérica y Caribe, la sepsis es uno de los mayores desafíos que se da en los hospitales; puede ocurrir en personas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), intubadas o con catéteres intravenosos, con heridas o quemaduras y hasta en aquellas con una hospitalización más prolongada.

“Las enfermedades infecciosas continúan siendo una de las grandes problemáticas de salud pública en el mundo y la sepsis es muestra de ello. Por eso, desde Pfizer queremos elevar la voz para concientizar sobre la importancia de detectar una septicemia a tiempo mediante un mejor reconocimiento de sus síntomas y la optimización de las capacidades de diagnóstico, así como del manejo adecuado y eficaz de la enfermedad”, continuó la doctora Baudrit.

Si no se detecta a tiempo, la sepsis puede ocasionar daños irreversibles en tejidos, disfunción orgánica como problemas en pulmones para respirar, orina escasa o nula y cambios en el estado mental, entre otros. El choque séptico es el nivel más grave de esta enfermedad, donde la presión sanguínea baja a niveles peligrosos y se incrementa el riesgo de muerte.

¿Cómo reconocer si se padece de sepsis?

El que haya una infección no siempre implica que se desarrollará una sepsis; sin embargo, es importante estar atento a los síntomas más frecuentes, entre los que destacan la fiebre, los escalofríos, cambios de estado mental y desorientación, respiración (mayor o igual a 22 respiros por minuto) y frecuencia cardiaca rápida, presión arterial sistólica igual o menor que 100 mm Hg, así como sarpullido. 

Si existen signos de infección combinados con varios de los síntomas anteriores y, además, la persona pertenece a una de las poblaciones de alto riesgo, es importante acudir al médico de inmediato.

El diagnóstico por sepsis incluye un examen de sangre del paciente, para conocer el número anormal de glóbulos blancos y si existen o no bacterias presentes en el organismo u otros agentes infecciosos. También, puede indicarse una tomografía computarizada o una radiografía para conocer el lugar de la infección.

 

El valor del tratamiento adecuado

La gran parte de los pacientes suele recuperarse de una sepsis leve; sin embargo, los que padecieron una septicemia grave, tienen de dos a tres veces más probabilidades de reingresar al hospital por futuras infecciones. Por eso, es importante detectar una sepsis tan rápido como sea posible y tratarla de la manera más eficaz; el riesgo de muerte por sepsis incrementa en un 8% cada hora antes del tratamiento.

Una sepsis suele tratarse en la UCI, con el fin de detener la infección, evitar que haya una disminución de la presión sanguínea y preservar los órganos vitales. El tratamiento incluye la administración de antibióticos y líquidos intravenosos, estos últimos para ayudar al funcionamiento de los órganos; en los casos más graves, también, se pueden requerir cirugías para eliminar la infección, sondas para respirar o una diálisis renal. 

“La sepsis solamente se puede prevenir si como ciudadanos trabajamos juntos para reducir o eliminar las infecciones. Una de las medidas más importantes que puede aplicar la población es vacunarse contra diferentes enfermedades y mantener su esquema completo, de acuerdo con las indicaciones de cada país. Además, continuar con la práctica constante del lavado de manos y cumplir con el régimen de tratamiento recetado por el médico, para evitar complicaciones o reinfecciones a futuro. En lo que a Pfizer respecta, seguiremos comprometidos con el desarrollo de medicamentos y vacunas innovadoras, así como de soluciones más allá de la medicina, para llevar una mejor calidad de vida a los pacientes”, concluyó la doctora Baudrit.

Etiquetas
Más Noticias

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar