relax -

El cáncer de hígado cada vez es más frecuente, pero los tratamientos también han avanzado

Los tratamientos no solo permiten contrarrestar los daños de esta patología, sino también conservar la calidad de vida del paciente.

Redacción / día a día

Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud, la incidencia de cáncer de hígado va en aumento cada año prácticamente se habrá duplicado para el año 2040.

Los tratamientos no solo permiten contrarrestar los daños de esta patología, sino también conservar la calidad de vida del paciente.

El cáncer de hígado es el sexto tipo de carcinoma más común a nivel global, pero es el que más ha aumentado su letalidad en los últimos años. En el 2000 el hepatocarcinoma era la cuarta causa de mortalidad asociada al cáncer, ahora, en 2022, es la tercera causa de muerte relacionada con cáncer a nivel global.

“Su incidencia actualmente se encuentra en aumento, debido al incremento de la presencia del hígado graso no alcohólico”, dice al respecto la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD).

El médico oncólogo panameño Yong Loo, explica que este padecimiento ha aumentado significativamente en los últimos años, sobre todo, en el sureste asiático, que es en donde se concentra la mayor parte de los pacientes de cáncer de hígado. 

“Panamá registra alrededor de más de 200 casos de cáncer de hígado al año, con una alta tasa de defunciones,  lastimosamente lo diagnosticamos en etapas avanzadas”, dijo.

De igual manera, en países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y Nicaragua, es uno de los cánceres con más mortalidad. Sin embargo, a pesar de que la enfermedad se ha extendido, también los tratamientos han evolucionado, proporcionando a los pacientes la oportunidad de contar con una esperanza de vida más alentadora y con más calidad.

“La enfermedad históricamente es resistente a la quimioterapia, por lo que teníamos pocas opciones de tratamiento, hasta que en 2008 se encontró el primer inhibidor multicinasa y a través de terapia dirigida logramos mejorar el pronóstico y el control de la enfermedad de estos pacientes”, detalló el oncólogo.

Actualmente el tratamiento estándar del carcinoma hepatocelular, en condiciones tempranas, tiene opciones como métodos distintos de cirugía, el trasplante de hígado y la ablación del tumor. En el caso de que se encuentre localmente avanzado o sea metastásico, se puede realizar distintos mecanismos para ocluir o cerrar los vasos sanguíneos que alimentan al tumor y de esta manera, matar al tumor.

Hay terapias dirigidas, como la inmunoterapia dirigida y la radioterapia, también la posibilidad de un trasplante de hígado. Según mencionó el Dr. Loo, “los tratamientos han tenido una gran evolución en los últimos tres años y la inmunoterapia es el nuevo estándar de esta enfermedad desde 2018-2019”.  

Prevenir mejor que curar

Sin embargo, la mejor forma de combatir el cáncer de hígado y en general este tipo de padecimientos, es mejorar el estilo de vida. Entre las principales causas que generan este tipo de enfermedades se encuentran el abuso de alcohol, las hepatitis virales, como la B y la C; así como la cirrosis hepática. 

“Las herramientas más importantes en la prevención del carcinoma hepatocelular consisten en evitar la enfermedad hepática subyacente”, aclara la la FEAD al respecto.

Estas medidas de prevención incluyen la vacunación contra la Hepatitis B y  detectar y tratar la hepatitis C.

También es importante modificar hábitos de alimentación y actividad física:

* Limitar el consumo de alcohol

* Mantener un peso saludable 

* Hacer ejercicio 

* Llevar una dieta saludable

* Controlar factores de riesgo cardiovascular como la diabetes, la hipertensión, el colesterol alto (hipercolesterolemia).

La Dra Catalina Matamoros, de Laboratorios Roche, puntualizó que actualmente el hepatocarcinoma está posicionado como el sexto tumor en incidencia sin embargo, es tan agresivo, que se coloca en el tercer lugar de mortalidad. “En nuestras manos se encuentra la prevención de la enfermedad hepática, manteniendo estilos de vida saludable con alimentación balanceada y ejercicio físico, así como la prevención de las hepatitis virales. Es importante visitar a su médico y solicitar un ultrasonido de abdomen para revisar su hígado”, concluyó

.  A partir de este 30 de octubre, #Hepaticemos con las enfermedades del hígado.

#Hepaticemos es una iniciativa tiene como objetivo elevar la conciencia que existe alrededor de las enfermedades hepáticas y el cáncer de hígado en la región de Centroamérica.

Consiste en un enfoque holístico del recorrido del paciente que busca contribuir a mejorar aspectos como la prevención, el diagnóstico, referencia temprana y opciones de tratamiento a través del involucramiento de las diferentes partes interesadas entre ellos pacientes y profesionales de salud.  

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'