relax -

Cuidados en el embarazo en medio de la pandemia del coronavirus

El sistema inmunitario está bajo supresión en las mujeres embarazadas.

Redacción web

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dicen que se debe vigilar a las mujeres embarazadas porque se sabe que corren riesgo de contraer enfermedades virales graves. 

“A las mujeres embarazadas, ahora hay que ponerlas dentro de la categoría de alto riesgo y seguir con ellas las mismas recomendaciones que aplican en las personas mayores y la gente que tiene otras comorbilidades y problemas de salud”, asegura la Dra. Nipunie Rajapakse, experta en enfermedades infecciosas de Mayo Clinic. Añade que las mujeres embarazadas también deben seguir las recomendaciones hechas para el público en general, que incluyen distancia social o física, excelente higiene de las manos y ningún contacto con personas enfermas.

 

También puedes leer: Tendrán todas las noticias sin gastar data 

 

“Es lo más seguro para ellas hasta entender mejor los riesgos y saber si necesitan tomar algunas precauciones específicas”, dice la Dra. Rajapakse.

Riesgos durante el embarazo

Pese a que por el momento no se sepa si las mujeres embarazadas tienen mayor probabilidad de enfermar de COVID-19 o de que la enfermedad sea grave en ellas, las mujeres encinta corren más riesgo de contraer enfermedades graves por otras infecciones respiratorias, como la gripe.

Tampoco se sabe si la COVID-19 causa problemas durante el embarazo o afecta la salud del bebé después del nacimiento. En los bebés nacidos de madres con resultado positivo para COVID-19 durante el embarazo, se ha informado uno que otro problema, como parto prematuro, pero estos problemas podrían no estar relacionados con la infección de la madre.

En un estudio pequeño con recién nacidos de madres infectadas con COVID-19, ninguno de los niños obtuvo resultado positivo para la enfermedad y tampoco se encontró el virus en el líquido amniótico ni en la placenta.

La Dra. Rajapakse anota que los primeros datos aportan noticias algo tranquilizadoras y comenta lo siguiente: “En las mujeres embarazadas que se infectaron cerca del momento del parto, los resultados para los bebés fueron buenos en general, y no se encontró ninguna señal del virus al hacer la prueba en los niños, en ciertos líquidos como el líquido amniótico, en la sangre del cordón umbilical, en muestras de la garganta de los bebés y en la leche materna”.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí.

 

No obstante, un informe sobre 33 recién nacidos de madres con pulmonía por COVID-19 mostró que tres de ellos obtuvieron resultado positivo para el virus dos días después de nacer, pese a las precauciones tomadas para evitar la infección.

En otro estudio de seis recién nacidos de madres con síntomas leves de COVID-19, los niños no mostraron síntomas de la enfermedad y obtuvieron resultado negativo en la prueba.

“Se ha informado sobre algunos recién nacidos que tienen la infección, pero no se sabe si fue por el contacto estrecho con la madre infectada después del nacimiento o si la infección se produjo dentro del útero o se transmitió a través de la placenta”, añade la Dra. Rajakapse.

La médica asevera que con base en lo que se sabe acerca de otros coronavirus, se considera menos problable una transmisión a través de la placenta porque parece que los virus respiratorios no se transmiten de esa manera. Sin embargo, destaca el hecho de que continúan los estudios para entender mejor si este riesgo realmente existe.

Comuníquese de inmediato con su médico si presenta síntomas de COVID-19 o si estuvo expuesta a algún enfermo. Antes de acudir a la cita, llame al médico para informarle sobre sus síntomas y la posible exposición, incluido un viaje.

Si contrae COVID-19 y está encinta, el objetivo del tratamiento será aliviar los síntomas, lo que podría incluir beber mucha cantidad de líquido, hacer reposo y tomar medicamentos para reducir la fiebre, aliviar el dolor y disminuir la tos. Si está muy enferma, tal vez necesite recibir tratamiento en el hospital.

Efectos sobre el cuidado prenatal

El esfuerzo de la comunidad por controlar la propagación de la COVID-19 podría cambiar el acceso habitual a los cuidados prenatales. Consulte al médico si la atención prenatal por vía virtual es una alternativa válida para usted, si la ofrecen en su área y cómo funciona. Pregunte al médico si hay algo que podría resultar útil tener en casa, como un tensiómetro para medir la presión arterial. A fin de obtener el máximo beneficio de las visitas virtuales, prepare anticipadamente una lista de preguntas y tome notas detalladas durante la sesión. Además, investigue las alternativas por Internet para clases prenatales.

Si usted padece alguna afección de alto riesgo durante el embarazo, las visitas virtuales podrían no ser una alternativa. Hable con el médico para saber cómo afectará esta situación a su cuidado prenatal.

Recomendaciones para el trabajo de parto y el nacimiento

Si está sana y se acerca al final del embarazo, hay algunos aspectos del trabajo de parto y del nacimiento del bebé que podrían mantenerse como siempre. No obstante, prepárese para ser flexible. A fin de proteger su salud y la del bebé, algunas instituciones de salud restringen la cantidad de personas que pueden estar presentes en la habitación durante el trabajo de parto y el nacimiento del bebé. Esto también podría afectar a las visitas que se presenten después del nacimiento. Consulte al médico acerca de las restricciones aplicables, pese a que posiblemente varíen a medida que la tasa de infección por COVID-19 cambia en su área. El tiempo que permanezca en el hospital puede ser más corto de lo habitual.

 

También puedes leer:  Roberto 'Manos de Piedra' Durán te enseña cómo pelear contra el coronavirus 

 

Si tiene COVID-19 o espera el resultado de la prueba porque presenta síntomas, esa situación posiblemente afecte el contacto con el bebé después del nacimiento. No se sabe si los recién nacidos con COVID-19 tienen más riesgo para complicaciones graves y, además, preocupa que se enfermen después del nacimiento por entrar en contacto con las gotitas que una persona infectada despide al aire. A los recién nacidos de madres con COVID-19 se los podría atender en otra habitación y permitir que solamente alguien sano los visite, sea el padre o la persona encargada de su cuidado.

Las instituciones médicas también pueden instalar temporalmente a las madres con COVID-19, o bajo investigación para el virus, en una habitación separada del bebé hasta terminar con todas las precauciones de transmisión. El equipo de atención médica hablará con usted respecto a los riesgos y las ventajas de la separación temporal y las medidas pertinentes.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida