mundo -

Medios oficiales chinos minimizan el riesgo de la variante ómicron

Por su parte, la agencia oficial de noticias Xinhua publicó un artículo que declaraba que "el período más difícil ya ha pasado" y que "ya se han sentado las bases para ajustar las medidas de prevención".

Redacción web

Los medios de comunicación oficiales minimizaron en las últimas horas a través de distintos artículos y entrevistas a expertos el riesgo de la variante ómicron, un giro de argumento que se produce en un momento en el que China está relajando la estricta política de cero covid, vigente desde hace casi tres años.

El experto en enfermedades respiratorias Tong Zhaohui declaró anoche a la cadena estatal CCTV que los datos recabados "han confirmado que la patogenicidad y la virulencia de ómicron son significativamente más débiles que los de la variante original y delta".

Tong aseguró durante la entrevista que la citada variante supone un menor riesgo de enfermedad grave que la gripe común.

Pese a "propagarse más rápido que las cepas originales", la mayoría de pacientes "ni siquiera tienen fiebre o tos" y los informes de diversas provincias chinas muestran que "más del 90 % de casos son asintomáticos o leves", explicó Tong.

Por su parte, la agencia oficial de noticias Xinhua publicó un artículo que declaraba que "el período más difícil ya ha pasado" y que "ya se han sentado las bases para ajustar las medidas de prevención".

"Con el debilitamiento de la patogenicidad de ómicron, la acumulación de experiencia y la generalización de las vacunas, el país se enfrenta a una nueva situación", sostuvo Xinhua.

 

También puedes leer: Neymar asegura que la lesión fue difícil y creyó que no volvería a la cancha durante el Mundial

Xinhua y CCTV se suman así a otros medios oficiales que han quitado hierro al riesgo que presenta la variante ómicron, en contraste con el seguimiento que han hecho estos más de dos años de los estragos causados por el virus en el resto del mundo mientras China mantenía unos niveles de contagios mínimos. 

El Diario del Pueblo, rotativo del Partido Comunista chino, señalaba la semana pasada que no hay evidencias que demuestren la existencia del llamado "covid persistente" y consideró "improbable" que los pacientes recuperados de covid contagien el virus. 

La viceprimera ministra Sun Chunlan, a cargo de supervisar la política de 'cero covid', aseguró la pasada semana que la baja patogenicidad del virus y la alta tasa de vacunación de más del 90 % de la población, entre otros factores, han "creado las condiciones" para que el país "ajuste las medidas contra la pandemia" al estar en "una nueva situación".

Algunas ciudades comenzaron a relajar las estrictas medidas de prevención de la política de 'cero covid', que consiste en el aislamiento de todos los contagiados y sus contactos cercanos, estrictos controles fronterizos, confinamientos parciales o totales en los lugares donde se detectan casos y pruebas PCR constantes a la población urbana.

 

También puedes leer: Gobierno de Perú pide mayor responsabilidad ante aumento de casos de covid-19

Poco antes, el hartazgo ante las restricciones había desembocado en protestas en ciudades como Pekín, Shanghái, Cantón o Wuhan, en las que se gritaron consignas como "no quiero PCR, quiero comer" o "devolvedme mi libertad", aunque en algunas instancias se llegó incluso a pedir el derrocamiento del presidente chino, Xi Jinping, y del gobernante Partido Comunista Chino.

Según las cifras oficiales, desde el comienzo de la pandemia fallecieron 5.235 personas en China, donde algunos estudios sostienen que el 'cero covid' ha salvado millones de vidas. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Fama Rubby Pérez fue hallado con vida bajo los escombros gracias a su canto: una voz que guió a los rescatistas

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar