mundo -

Bukele: 'El Salvador pasó de ser el país más peligroso del mundo, al más seguro de América Latina' 

El presidente Bukele aseguró recientemente en Twitter que julio se convirtió en el "mes más seguro de la historia" del país, sin dar más detalles. 

Efe.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este miércoles en un mensaje en Twitter que la población salvadoreña por "primera vez vive en paz", esto en respuesta a que en el país no se han registrado homicidios en los últimos días, de acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC). 

  "Aunque algunos gobiernos y ONG nos "exigen" proteger a los pandilleros, nosotros estamos para proteger a la población honrada, que por primera vez en décadas puede sentir lo que significa vivir verdaderamente en paz", publicó el mandatario. 

Y agregó: "Quien salva un lobo, sacrifica a las ovejas". 

El Salvador se encuentra en estado de excepción desde finales de marzo tras una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo que dejó 87 víctimas. En respuesta, la Asamblea Legislativa aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo. 

En otras publicaciones, el mandatario salvadoreño aseguró que El Salvador pasó de ser "el país más peligroso del mundo, al país más seguro de América Latina". 

El Salvador se convirtió en 2015 en el país más violento del mundo con una tasa de homicidios de 103 por cada 100.000 habitantes y tras esta escalada las cifras comenzaron a bajar en 2016, pero las caídas más marcadas de estos delitos se dieron desde 2019, año en el que Bukele llegó al poder en junio. 

Durante sus tres años al frente del Ejecutivo, Bukele ha enfrentado varias escaladas de homicidios, atribuidas a las pandillas. La más reciente se registró a finales de marzo pasado. 

Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro administraciones. 

Leer también: 'La Chechi' reveló que intentó suicidarse en prisión

JULIO DE 2022, EL MES "MÁS SEGURO DE LA HISTORIA".  El presidente Bukele aseguró recientemente en Twitter que julio se convirtió en el "mes más seguro de la historia" del país, sin dar más detalles. 

Sin embargo, se desconoce la cifra de homicidios registrados entre enero y julio de este año, ya que la autoridades de seguridad no las proporcionan. 

  El Salvador cerró 2021 con un 15 % de asesinatos menos en comparación con los registrados en 2020, de acuerdo con datos de la Policía compartidos en enero pasado por la Secretaría de Prensa de la Presidencia. 

Según las estadísticas de la Policía Nacional Civil, dadas a conocer en un comunicado, en los 12 meses de 2021 se contabilizaron 201 homicidios menos que en el mismo periodo de 2020. 

Los datos señalan que el año pasado se contabilizaron 1.140 homicidios, una cifra "muy por debajo" de los 1.341 asesinatos cometidos en 2020 y de los 2.398 crímenes registrados 2019. 

Leer también: ¡Le dio de su propia medicina! Acusan a Meghan Markle de ser grosera con militar en ensayo de su boda con Harry; él se la desquitó

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana