mundo -

Brasil y Colombia se comprometen a no cerrarles las puertas a los venezolanos

Para garantizar la atención a los inmigrantes, el Gobierno de Temer ha declarado a esa región en “estado de vulnerabilidad“.

Brasilia, Brasil/EFE
Brasil y Colombia se comprometieron hoy a mantener sus puertas abiertas para los venezolanos que huyen de la crisis política, social y económica en su país y reiteraron su deseo de “una pronta solución” a la crisis en esa nación. Lea también:Trump irá a una cena con la élite periodística de EE.UU. tras faltar en 2017 La situación generada por la creciente emigración venezolana, que tiene entre sus principales destinos a Brasil y Colombia, fue tratada hoy por delegaciones de ambos países, encabezadas por sus respectivos cancilleres: Aloysio Nunes y María Ángela Holguín. En un pronunciamiento conjunto, Nunes anunció que se decidió reforzar la ya estrecha cooperación fronteriza y el intercambio de información con Colombia sobre la situación en esa zona, a fin de promover una “mejor” ayuda y atención a los venezolanos que huyen de la crisis en su país. “Tenemos con Colombia una excelente cooperación transfronteriza“, que ahora “es necesario reforzar” frente a la “inmigración forzada” que llega desde Venezuela y que en ambos países ha generado una situación de “emergencia social“, declaró Nunes. Brasil   no cerrará puerta a venezolanos Según el canciller brasileño, el objetivo es “profundizar y mejorar la atención a los venezolanos” mediante ese intercambio de información y de experiencias, todo dentro del “espíritu solidario” que “es uno de los valores comunes a Colombia y Brasil.” El ministro también subrayó que ambos países tienen desde hace décadas “unas posiciones políticas coincidentes y bien coordinadas” y que concuerdan también en su visión de la crisis venezolana. “Coincidimos plenamente en el deseo de que los venezolanos puedan reencontrarse con la paz y el camino de la democracia, mediante unas elecciones realmente libres“, declaró Nunes, un férreo crítico del Gobierno de Nicolás Maduro. Holguín explicó a su turno que esa mayor cooperación con Brasil tiene como objetivo mejorar la atención a los venezolanos, “que están emigrando en una situación difícil, de hambre y escasez.” La canciller colombiana aseguró que tanto Brasil como Colombia tienen la “decisión” de “mantener las puertas abiertas” para esos ciudadanos, que “solo están buscando un país en el que puedan vivir tranquilos.” Holguín estuvo acompañada en su visita a Brasilia por el ministro de Defensa colombiano, Luis Carlos Villegas, con quien luego tuvo un encuentro con el presidente brasileño, Michel Temer. Según dijeron fuentes oficiales, durante esa reunión también se analizaron los efectos de la inmigración venezolana, sobre la cual el mandatario brasileño ya ha manifestado su “preocupación.” Colombia mantendrá puertas a venezolanos De acuerdo con datos oficiales, en Colombia se han instalado 550.000 venezolanos de manera indefinida y unos 37.000 ciudadanos de ese país cruzan la frontera diariamente en busca de un futuro mejor, o de la comida y los medicamentos que escasean en Venezuela. En Brasil, el éxodo se ha dado sobre todo en el estado fronterizo de Roraima, uno de los más pobres del país y que ha recibido cerca de 40.000 venezolanos durante el último año, aunque esa cifra puede ser aún mayor, pues se cree que muchos no llegan a registrarse. Para garantizar la atención a los inmigrantes, el Gobierno de Temer ha declarado a esa región en “estado de vulnerabilidad“, lo que le permite al Estado redoblar la ayuda financiera. Asimismo, al igual que Colombia, Brasil ha facilitado el acceso de los venezolanos a la documentación necesaria, a los servicios de atención públicos y también ha adoptado programas para agilizar su inserción en el mercado de trabajo. La migración venezolana también ha ido mucho más allá de los vecinos Brasil y Colombia, según datos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Lea también: ¡El peo de la discordia!, realizan aterrizaje de emergencia tras pelea por gas De acuerdo a ese organismo de la ONU, unos 133.000 venezolanos han pedido refugio en otros países entre 2014 y 2017 y a ellos se agregan otros 363.000 que se han acogido a otras “alternativas legales“, ofrecidas especialmente por países latinoamericanos.
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental