mundo -

AI: 'Altas autoridades de Nicaragua ordenaron violaciones de derechos humanos'

AI urge a Daniel Ortega a desmantelar los “grupos parapoliciales“, cesar la “persecución y detenciones arbitrarias” y garantizar las libertades.

Madrid,España/EFE

 

Amnistía Internacional (AI) denunció hoy violaciones de derechos humanos cometidas en Nicaragua con conocimiento de las “más altas autoridades del Estado, entre ellas el presidente y la vicepresidenta” -Daniel Ortega y Rosario Murillo-, y también, en muchas ocasiones, “bajo su orden y control.”

 

Lea también: El papa está dispuesto a visitar Corea del Norte si le invitan oficialmente

Consta así en el informe “Sembrando el terror“, presentado hoy en Madrid y que documenta 25 casos de violaciones de derechos humanos ocurridas ente el 30 de mayo y el 18 de septiembre pasados: personas muertas, privadas de libertad o presuntamente torturadas, según AI.

Organizaciones humanitarias nacionales e internacionales estiman entre 322 y 512 personas muertas durante las protestas ciudadanas contra Ortega, que comenzaron el 18 de abril debido a unas reformas de la seguridad social, luego anuladas.

El Gobierno de Managua, por su parte, reduce la cifra de víctimas mortales a 199, denuncia un intento de golpe de Estado y niega las acusaciones de violaciones de derechos humanos.

“El Estado nicaragüense mantuvo un discurso criminalizador, en el que denominó ‘terrorista’ o ‘golpista’ a toda persona que se manifestara en contra del Gobierno, con el fin de justificar sus acciones violentas“, argumenta AI en el estudio, el segundo que elabora sobre la crisis nicaragüense.

 

Unas 322 y 512 personas han muerto durante las protestas en Nicaragua

La directora de AI para las Américas, Erika Guevara-Rosas, comentó en rueda de prensa el “incremento de la represión violenta por el Estado“, con uso de la fuerza “excesivo y muchas veces letal” por “grupos armados progubernamentales” coordinados con la Policía, y pidió que los responsables sean llevados ante la Justicia.

El estudio también denuncia el empleo de “armas de tipo militar” para “reprimir” las protestas y añade que el Estado usó la “tortura.”

Para este informe, AI realizó dos misiones de documentación en Nicaragua y Costa Rica, con 115 entrevistas de víctimas, familiares, testigos, personal médico y activistas de derechos humanos. Un equipo de expertos analizó más de 80 documentos audiovisuales y fotográficos.

“Estas violaciones (de derechos humanos) se llevaron a cabo -precisa el informe- no solo con conocimiento de las más altas autoridades del Estado nicaragüense, entre ellas el presidente y la vicepresidenta de la República, sino también (en muchas ocasiones) bajo su orden y control.”

 

Represión violenta

No solo hubo un uso “excesivo, desproporcional y en muchas ocasiones indiscriminado de la fuerza letal“, sino también “posibles ejecuciones extrajudiciales“, seis según el informe.

AI constató también la “reticencia” de las víctimas a denunciar, pues las garantías procesales judiciales básicas no se cumplen en Nicaragua, apostilló Pilar Sanmartín, investigadora de crisis de la ong.Sanmartín reconoció que algunos manifestantes emplearon “cierto grado de violencia” con armas de fuego.

La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Vilma Núñez, dijo en el mismo acto que no se ve salida en un país “moralmente destruido“, con “hostigamiento” a los activistas de derechos humanos y periodistas y donde se ha “traicionado” la revolución y “destruido” a la oposición.

AI urge a Ortega a desmantelar los “grupos parapoliciales“, cesar la “persecución y detenciones arbitrarias” y garantizar las libertades.

 

Lea también: Pompeo se reunirá con Varela para abordar situación de Venezuela y Nicaragua

La organización pide a España que no vuelva a enviar armas a Nicaragua y trabaje para que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU convoque una sesión especial sobre la situación en ese país.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental