mundo -

Aerolíneas latinoamericanas perderán 18.000 millones de dólares por crisis

Un total de 2,9 millones de empleos están en riesgo debido a la crisis del sector aérea de América Latina y el Caribe.

EFE

 

La proyección de caída de ingresos este año de las aerolíneas de América Latina y el Caribe se elevó hasta los 18.000 millones de dólares por el alargue de la crisis del COVID-19, a la que el sector sobrevivirá pero con un tamaño más pequeño, dijeron este jueves sus representantes.

El vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Peter Cerdá, presentó en una conferencia virtual la actualización de las previsiones del sector, que ve profundizada la crisis porque las restricciones de los vuelos, como medida para frenar la propagación del nuevo coronavirus, estarán vigentes por más tiempo de lo esperado.

Así, de la proyección calculada en marzo pasado de una caída de ingresos este año de 15.000 millones de dólares se pasó a 18.000 millones de dólares, lo mismo que la bajada en la demanda de pasajeros, que pasó de una previsión de -41 % a -49 %.

Y de acuerdo a estos cálculos actualizados al 7 de abril pasado, un total de 2,9 millones de empleos están en riesgo debido a la crisis del sector aérea de América Latina y el Caribe.

Leer también: Desalmado de 47 años viola y embaraza a menor de 12 años en Chiriquí

 

EL SECTOR SOBREVIVIRÁ, PERO SE HARÁ MÁS PEQUEÑOEn ese contexto, tanto la IATA como la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) sostuvieron este jueves que el sector requiere del apoyo de los Estados para campear la crisis, a través de medidas que pueden ser retrasar el pago de obligaciones corrientes como impuestos y tasas, entre otros.

El director de ALTA, Luis Felipe de Oliveira, dijo que la aérea es una "industria necesaria" por lo que va a sobrevivir a esta crisis sin paragón en la historia, aunque lo hará lentamente y resurgirá más pequeña.

La recuperación "se iniciará con los países que tienen tráfico doméstico fuerte", como son México, Brasil, Colombia y Argentina, "seguido del tráfico internacional regional, y finalmente con el tráfico internacional extrarregional, que va a ser el último quizás en recuperarse", dijo de Oliveira en una conferencia virtual.

"Es importante decir que la aviación va a continuar existiendo, pero sin duda después de esta crisis la aviación viene diferente, va a volver más pequeña, las empresas van a tener al principio menos aviones, menos empleados, menos destinos, para así llegar a un crecimiento de nuevo" que la lleve al punto en que estaba en diciembre del 2019, explicó.

De Oliveira relató que la ALTA tiene confirmación de que aerolíneas de la región "van a reducir flota", lo que ocurrirá "con el no recibimiento de nuevos aviones" o con "la devolución de algunos aviones que están en nuestros cielos".

Leer también: Seis personas salen de la Unidad de Cuidados Intensivos en Veraguas

 

LAS PÉRDIDAS DE PANAMÁ

El vicepresidente de la IATA detalló que en el caso de Panamá las previsiones de caída de ingresos del sector pasó de cerca de 700 millones a 800 millones de dólares este año.

"Queremos aclarar que este es el impacto total que esta epidemia está teniendo sobre los ingresos de toda la industria en Panamá este año, no es una cifra de solo una línea área (...) había la confusión en el mercado panameño que esta cifra era algo que estaba solicitando una línea aérea y no es el caso", agregó Cerdá.

La IATA ha propuesto al Estado panameño como ayuda para superar la crisis la "suspensión del cobro por el estacionamiento de aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Tocumen".

También la "postergación temporal del pago del dividendo que Tocumen paga al Tesoro Nacional; aplazar la inversiones no vitales, y formular políticas e incentivos que permitan a la industria acceder a facilidades crediticias". 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental